Cápsulas – 31 de julio 2025

Muertos en este 2025 en Chihuahua capital 196

 

 

 

DESCARGAR  AUDIOS AQUÍ

CAPSULA 1

1

El diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador de Morena, reconoció que no existen acuerdos ni diálogos claros entre los líderes parlamentarios para definir los relevos en la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Congreso. Aunque hubo pactos iniciales, no se estableció un orden específico para los cambios.
Estrada señaló que la presidencia de la Junta ha sido rotativa, pasando del PAN a Morena, y que el próximo relevo podría corresponder al PRI o nuevamente al PAN, sin decisiones concretas hasta el momento.
INSERT AUDIO: ESTRADA, PRESIDENCIA CONGRESO

2

La gobernadora María Eugenia Campos Galván recordó que, durante su gestión como alcaldesa, se otorgó un terreno en comodato para la construcción de un hospital del IMSS en Chihuahua. Añadió que el actual alcalde, Marco Bonilla, mantiene la disposición para concretar el proyecto y ha ofrecido otros predios para este propósito.
Campos señaló que el tema no se abordó en su reunión con el secretario de Salud federal, ya que el IMSS opera de manera independiente. Reiteró que la responsabilidad de avanzar en este proyecto recae en el municipio, mientras que el estado sigue comprometido con mejorar la infraestructura hospitalaria.
INSERT AUDIO: CAMPOS, IMSS MUNICIPIO

3

El diputado Daniel Asaf Manjarrez fue visto en el hotel Okura de Tokio, Japón. El diputado Enrique Vázquez fue captado en un exclusivo antro de Ibiza. Al diputado Pedro Haces Barba se le vio en Nueva York, en donde asistió a la Serie Mundial. Cuatro diputados de Morena que han vacacionado en Estados Unidos, Europa y Asia en 10 meses de la 66 Legislatura han registrado una baja productividad, pues juntos apenas suman dos iniciativas aprobadas de 10 presentadas y solamente han presentado tres puntos de acuerdo, que siguen pendientes.


CAPSULA 2

1

El Gobierno del Estado y empresarios locales lanzaron la Escuela de Profesionalización para Empresas Agroindustriales, con el objetivo de capacitar a pequeñas y microempresas en comercialización, dirección, marketing e innovación. El programa, con un costo subsidiado de 2,500 pesos, se impartirá en Chihuahua, Cuauhtémoc, Saucillo y Parral.
Se espera la participación de 50 a 60 negocios en esta primera etapa. Juan Carlos Astorga, del Clúster Agroindustrial de Canacintra, destacó que la iniciativa busca fortalecer el sector agroindustrial con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural.
INSERT AUDIO: ASTORGA, ESCUELA AGROINDUSTRIAL

2

La bancada de Morena en el Congreso de Chihuahua trabaja en una propuesta para reducir el número de regidores en ayuntamientos de municipios con poca población, como parte de una reforma electoral que también busca eliminar las diputaciones plurinominales. El diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de la fracción, explicó que esta iniciativa responde a las limitaciones financieras de los municipios pequeños.
La propuesta fue discutida en al menos diez foros ciudadanos en lugares como Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc y Delicias, buscando recoger opiniones de la población. Estrada destacó que el objetivo es ajustar la estructura administrativa según criterios demográficos para aliviar la carga burocrática en estos municipios.
INSERT AUDIO: ESTRADA, REDUCIR REGIDORES

3

El presidente del PRI, Alejandro Moreno, presentó este miércoles a la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia penal contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, el senador Adán Augusto López, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett; el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, y cinco gobernadores de Morena, por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.


CAPSULA 3

1

Armando Gutiérrez, presidente de Canacintra Chihuahua, reportó una caída del 40% en las ventas de acero y aluminio tras los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque las empresas locales se ven afectadas, la capital está mejor posicionada por su enfoque en productos de alto valor.
Advirtió que 2025 será un año económico complicado y exhortó a los empresarios a buscar oportunidades en la crisis, priorizando la calidad y modelos de negocio innovadores para adaptarse y seguir creciendo en un contexto adverso.
INSERT AUDIO: GUTIERREZ, ARANCELES

2

Yanko Durán Prieto, presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua, expresó a título personal su apoyo a la permanencia de las candidaturas plurinominales, pero abogó por una reforma que corrija su aplicación para evitar simulaciones. Explicó que estas candidaturas fueron creadas para garantizar la representación de grupos minoritarios que no logran mayorías en las urnas.
Durán reconoció que, con el tiempo, el propósito de las plurinominales se ha desvirtuado, por lo que propuso rediseñar el mecanismo para fortalecer la pluralidad democrática. Insistió en que cualquier ajuste debe prevenir prácticas que distorsionen su objetivo original, asegurando una representación política más justa.
INSERT AUDIO: DURÁN, PERMANECIA PLURINOMINALES

3

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz y Rodrigo Arístides Guerrero, realizaron una visita al municipio de Tenejapa, habitado por indígenas tzeltales.

Aguilar Ortiz, próximo presidente de la SCJN llegó a Tenejapa, donde fue recibido en una ceremonia tradicional que realizaron los tzeltales en el templo de la cabecera municipal.

Los tzeltales agradecieron la presencia de Aguilar Ortiz pues consideraron que representa un acercamiento de la SCJN a los pueblos originarios.

Fue en la plaza central de Tenejapa donde los tzeltales agradecieron la presencia de Aguiar Ortiz por haber llegado a Tenejapa


CAPSULA 4

1

Armando Gutiérrez, presidente de Canacintra Chihuahua, señaló que el aumento de homicidios refleja una descomposición social vinculada al cambio de sexenio. Propuso una estrategia integral para abordar la violencia, el consumo de drogas como “Pachicol” y prevenir que los delitos de otros municipios se repliquen en la capital.
Gutiérrez destacó que, aunque hay mayor coordinación entre los gobiernos estatal, federal y municipal, se necesitan acciones más efectivas para contener la inseguridad. También abogó por blindar Chihuahua capital para proteger a la población de fenómenos delictivos.
INSERT AUDIO: GUTIERREZ, ESTRATEGIA SEGURIDAD

2

El legislador priista Guillermo Ramírez afirmó que no se han definido acuerdos ni decisiones concretas sobre el cambio en la presidencia del Congreso estatal, destacando que cualquier resolución debe apegarse a la Ley Orgánica y al Reglamento Interno del Poder Legislativo. Aclaró que este tema será tratado en una reunión previa al inicio del próximo periodo ordinario, respetando los plazos establecidos por la legislación.
Ramírez explicó que la normativa establece que la presidencia debe alternarse cada año entre las tres principales fuerzas políticas. En caso de que el segundo año corresponda al PRI, se buscarán consensos internos para determinar quién liderará la Mesa Directiva, subrayando que, hasta el momento, no hay acuerdos formalizados en la Junta de Coordinación Política.
INSERT AUDIO: RAMÍREZ, PRESIDENCIA PRI

3

Ocho de las nueve ministras y ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán sancionados por irregularidades encontradas en gastos de campaña de la elección judicial, como no reportar gastos de campaña, uso indebido de cuentas bancarias y pagos excesivos en efectivo, determinó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Hugo Aguilar Ortiz es el único que no será multado por irregularidades durante la fiscalización de su campaña, aunque sí recibirá una sanción de 39 mil 712.14 pesos por beneficiarse de los acordeones.


CAPSULA 5

1

Santiago De la Peña Grajeda, secretario general de Gobierno, indicó que aún no se tienen los resultados de la reciente reunión sobre atención a desplazados, liderada por la Subsecretaría de Normatividad. Aseguró que informará una vez que se concluyan los análisis derivados de este encuentro.
Recordó que la atención a las personas desplazadas ha sido constante desde el inicio de la administración, en coordinación con la Secretaría de Gobernación federal. Aunque no proporcionó una cifra actualizada, afirmó que el número de desplazados no ha variado significativamente, pero requiere seguimiento continuo.
INSERT AUDIO: DELA PEÑA, DESPLAZADOS SIERRA

2

El Gobierno del Estado realizó el pago del incremento anual y retroactivo a más de 20,000 jubilados y pensionados de los sectores magisterial, legislativo, judicial y del Instituto Chihuahuense de la Juventud, simultáneamente con el aumento al personal activo. Esta acción cumple con la Ley de Pensiones Civiles del Estado y los acuerdos con los sindicatos.
Se destinaron más de 170 millones de pesos para este concepto, además de 320 millones para las quincenas habituales. La administración estatal destacó su compromiso con el bienestar de los extrabajadores y la estabilidad financiera de los sectores involucrados.

3

El Juzgado Segundo Interino del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral del Estado de Campeche, declaró este miércoles como improcedente el recurso de revocación presentado por la defensa del medio Tribuna, por lo que el responsable de las redes sociales tendrá que contar con un censor judicial.

“Esta medida busca manipular la información relacionada con el cuarto informe de Layda Sansores, que es precisamente este viernes”, comenta Jorge González, exdirector por más de 30 años de Tribuna.


CAPSULA 6

1

Alejandro Carrasco, encargado de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), informó que comunidades de Guadalupe y Calvo, Madera y Moris fueron desplazadas por enfrentamientos entre grupos criminales que usaron armas de alto calibre y drones. La CEDH planea visitar la región para supervisar las condiciones y llevar ayuda humanitaria.
Carrasco señaló que el desplazamiento forzado es una cifra difícil de cuantificar, pero se mantiene la coordinación con el gobierno estatal, federal, la Fiscalía y la policía para atender la situación y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas.
INSERT AUDIO: CARRASCO, DESPLAZAMIENTOS SIERRA

2

En Moris, aproximadamente 20 civiles armados atacaron a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, dejando un soldado con heridas leves. Los agresores huyeron, pero se aseguraron cuatro armas largas, 2,680 cartuchos y 25 cargadores, puestos a disposición del Ministerio Público Federal.
En operativos conjuntos, las autoridades desmantelaron un campamento delictivo en Madera, asegurando dos armas, diez cargadores y 237 cartuchos, y destruyeron otro en Guadalupe y Calvo, donde hallaron estructuras improvisadas y víveres, todo bajo investigación de la Fiscalía General del Estado.

3

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, pese a la incertidumbre que existe por la política arancelaria estadounidense, en México hay crecimiento económico.

En su conferencia, destacó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró el pronóstico para el país.

“Ya ven que decía que iba a caer la economía (…) Desde aquí dijimos: ‘Se están equivocando’. La economía de México está fuerte, sólida… Hay impactos por la incertidumbre que ha generado el tema de los aranceles, no sólo en México, en el mundo”, dijo.


CAPSULA 7

1

La gobernadora María Eugenia Campos Galván informó que, durante una reunión virtual con el secretario de Salud federal, David Kershenobich, presentó los avances en la lucha contra el sarampión en Chihuahua, donde se han aplicado más de 50,000 vacunas. Destacó las estrategias implementadas para evitar nuevos casos y muertes.
Campos exhortó a la población a acudir a los centros de salud para vacunarse y completar los esquemas de inmunización de los menores, en un esfuerzo conjunto con el secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza, y autoridades federales para fortalecer la prevención.
INSERT AUDIO: CAMPOS, REUNION VACUNARSE

2

La Secretaría de Seguridad Pública estatal rescató a nueve migrantes privados de la libertad en un inmueble en la colonia Villa Unión Ladrillera, Ciudad Juárez, tras un reporte al C5 de Querétaro. Los agentes localizaron a ocho mexicanos y un salvadoreño, quienes recibieron atención médica y fueron derivados al Instituto Nacional de Migración.
El operativo se realizó tras rastrear la ubicación de un teléfono y escuchar gritos de auxilio. Entre los rescatados estaba la persona reportada como desaparecida, lo que demuestra la efectividad de la coordinación entre autoridades para atender este tipo de casos.

3

El activista Adrián LeBarón denunció en redes sociales que Jacinto N, alias “El Monster”, presunto implicado en la masacre de su familia ocurrida en Bavispe en 2019, estuvo activo como policía en Ciudad Juárez durante un año, pese a su historial. También señaló que fue formado en el Ejército, lo que agrava su preocupación sobre la infiltración criminal en cuerpos de seguridad.

La audiencia judicial del caso concluyó tarde este martes, y tras ello LeBarón compartió un mensaje donde afirmó que “el mejor escondite de los criminales es a plena luz del día y en los cuarteles de policía”, lo cual, dijo, explica el dolor y la violencia que vive el país.

CAPSULA 8

1

Santiago De la Peña Grajeda, secretario general de Gobierno, denunció que el Gobierno Federal excluyó nuevamente a Chihuahua de los planes para construir nuevos hospitales del IMSS, a pesar de los esfuerzos estatales y municipales por donar un terreno. Criticó que se prioricen estados como Sonora y que no haya claridad sobre la posibilidad de edificar un hospital en la capital.
De la Peña exhortó a los legisladores de Chihuahua a gestionar ante la Federación para concretar este proyecto, subrayando que la política debe enfocarse en construir acuerdos. Destacó la importancia de atender las necesidades de los derechohabientes y evitar controversias que no aporten soluciones.
INSERT AUDIO: DELA PEÑA, EXCLUYE IMSS

2

El alcalde Jorge Aldana gestionó la llegada de una brigada de vacunación contra el sarampión a una comunidad menonita en los límites de Camargo con Coahuila, como parte de las acciones preventivas en salud pública. Esta zona, dedicada principalmente a la agricultura, alberga a numerosos trabajadores, en su mayoría rarámuris, que enfrentan vulnerabilidad ante enfermedades contagiosas como el sarcomión.
Mediante la colaboración entre el municipio y la Secretaría de Salud estatal, se llevó a cabo esta jornada para contener la propagación del virus y proteger a la población local. Los líderes menonitas agradecieron a Aldana y al personal médico por su compromiso, destacando que la salud es una prioridad y que la geografía no debe ser una barrera para acceder a ella.
INSERT AUDIO: N/A

3

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este miércoles la detención del General Brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez en el estado de Colima, quien hasta hace unas semanas fungía como coordinador de la Guardia Nacional en esa entidad y anteriormente fue secretario de Seguridad Pública en Tabasco.

Según el portal Fuerza Informativa Azteca, Chávez Martínez fue designado como coordinador de la Guardia Nacional en Colima el 3 de abril de 2025, pero su paso por el cargo fue breve: solo duró dos meses antes de ser relevado en junio.