Cápsulas – 15 de agosto
MUERTOMETRO CHIHUAHUA CAPITAL TIENE 209 ASESINATOS EN ESTE 2025
DESCARGAR AUDIOS AQUÍ
CAPSULA 1
1
La Secretaría de Educación y Deporte del estado recibió 4 millones 517 mil libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2024-2025, destinados a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria. Teresa Gómez, directora general de Servicios Educativos del Estado, informó que la distribución comenzó el 19 de agosto desde el almacén central y 10 almacenes regionales, con los directores de cada plantel encargados de entregar los libros a los alumnos.
El acervo incluye 480 mil 212 libros para preescolar, 1 millón 322 mil 629 para secundaria y 219 mil 609 para telesecundaria, los cuales se recibirán en septiembre.
INSERT AUDIO: GÓMEZ, DISTRIBUCIÓN LIBROS
2
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que los trabajos de rehabilitación en la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes han alcanzado un avance del 25%. Entre las labores realizadas se encuentran el colado de trabe en el puente La Pila, ubicado en el kilómetro 42, así como el colado de cabezales en los puentes La Enramada (kilómetro 40) y Las Profesoras (kilómetro 37).
Además, se ha trabajado en el habilitado de acero para los puentes Los Pilares (kilómetro 29) y El Papalote (kilómetro 26), como parte de las acciones incluidas en el Plan Carretero 2025-2030 para mejorar la conectividad regional.
SIN AUDIO
3
El presidente de la Mesa Directiva del Senado Gerardo Fernández Noroña presentó este jueves su último informe de actividades en el que destacó que nunca aspiró que sería presidente de la Cámara de Senadores.
“Lo vivido lo llevo en el corazón, pero la satisfacción de mis compañeros y compañeras del pleno para presidir y luego del pleno para tener importante responsabilidad”.
CAPSULA 2
1
El secretario de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez Dávila, anunció el inicio de una licitación por 114 millones de pesos para adquirir mochilas y útiles escolares para el ciclo 2025-2026. De este monto, 93 millones 946 mil 950 pesos se destinaron a útiles escolares, como cuadernos, juegos de geometría y lapiceras, mientras que 19 millones 992 mil 136 pesos se asignaron a la compra de mochilas.
Los paquetes escolares se clasificaron en cuatro categorías: Tipo A para preescolar, Tipo B para primero y segundo de primaria, Tipo C para tercero a sexto de primaria y Tipo D para secundaria.
INSERT AUDIO: GUTIÉRREZ, LICITACIÓN ÚTILES
2
La Fiscalía General del Estado confirmó la localización de los hermanitos Holguín, de 10 y 8 años, extraviados en la serranía de Ascensión. Los menores, originarios de Guachochi y de origen rarámuri, fueron encontrados sanos y salvos en el Ejido Ley 6 de Enero, acompañados de su perro pastor alemán, gracias a un operativo conjunto de la Agencia Estatal de Investigación, el Ministerio Público, autoridades municipales, voluntarios y jinetes que apoyaron tras la difusión del caso.
Los niños fueron trasladados al entronque de Palomas por elementos de la AEI para su resguardo y para notificar a sus familiares sobre su hallazgo.
SIN AUDIO
3
Varios países árabes condenaron las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien mencionó en una entrevista la visión de un «Gran Israel», empezando por Egipto y Jordania, y denunciaron una «amenaza a la soberanía» de los países de la región.
La expresión «Gran Israel» hace referencia a fronteras bíblicas de la época del rey Salomón, que incluirían Cisjordania, pero también parte de territorios situados en Jordania, Líbano y Siria, que algunos israelíes ultranacionalistas sueñan con ocupar.
CAPSULA 3
1
La regidora de Morena en la capital, Elena Rojo, cuestionó una iniciativa del PAN en el Congreso que busca limitar el acceso al aborto, argumentando que la mejor forma de reducirlo es a través de la educación sexual, la cual, según ella, no se promueve por razones ideológicas. Rojo afirmó que el aborto no es una decisión tomada a la ligera, sino que responde a circunstancias difíciles, a menudo en contextos de desigualdad social.
La regidora advirtió que las mujeres con menos recursos son las más afectadas, ya que enfrentan mayores riesgos al recurrir a métodos inseguros para interrumpir el embarazo.
INSERT AUDIO: ROJO, LIMITACIÓN ABORTO
2
El coordinador del PRI en el Congreso de Chihuahua, Arturo Medina, demandó intensificar las medidas de seguridad en el país, con especial atención en Chihuahua, tras la alerta emitida por Estados Unidos debido al aumento de homicidios dolosos. Aunque reconoció la existencia de coordinación entre el gobierno federal y estatal, Medina subrayó que las estadísticas de violencia, principalmente vinculada al crimen organizado, y la advertencia estadounidense exigen redoblar los esfuerzos para mitigar la inseguridad.
El legislador advirtió que la percepción de inseguridad daña la imagen de México, con impactos negativos en la economía y la política, además de poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
SIN AUDIO
3
Al término del informe de actividades del senador Gerardo Fernández Noroña, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, fue cuestionado por los gastos personales y de su esposa, la diputada Diana Karina Barreras, que, de acuerdo con reportes periodísticos, superarían los 4 millones de pesos. El legislador minimizó el tema y aseguró que se trata de una “campaña armada” con “muchas mentiras”, por lo que considera el asunto “completamente cerrado”.
Ya lo aclaré, quedó muy claro. Es un tema que para mí está cerrado”, afirmó el legislador de Morena, negando que sus ingresos como diputado sean incompatibles con el nivel de vida que mantiene.
CAPSULA 4
1
El diputado panista Arturo Zubía denunció la falta de respuesta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ante un exhorto del Congreso para investigar 90 tomas clandestinas en el río Conchos, las cuales han dejado sin agua potable a los habitantes de Camargo y afectado a unos 2 mil 400 pequeños agricultores. Zubía señaló que el río permanece cerrado y sin cauce, lo que también impide cumplir con el trasvase a Estados Unidos estipulado en el Tratado Internacional de Aguas de 1944.
El legislador criticó que la inacción de Conagua ha permitido que grandes unidades agrícolas operen sin permisos, perjudicando la disponibilidad de agua y la seguridad de las comunidades.
INSERT AUDIO: ZUBÍA, DESATENCIÓN CONAGUA
2
La legisladora del Partido del Trabajo, América Aguilar, se opuso a una iniciativa de reforma que exigiría a las víctimas de violación presentar una denuncia ante la Fiscalía para acceder a la interrupción del embarazo. Durante el debate en la Comisión de Familia, Asuntos Religiosos y Valores, Aguilar argumentó que la denuncia es un derecho, no una obligación, y que imponerla como requisito representa una traba burocrática y un retroceso para las mujeres que ya tienen este derecho reconocido.
La diputada destacó que la Norma Oficial Mexicana 046 clasifica la violencia sexual como una emergencia médica que requiere atención inmediata, priorizando la seguridad y el bienestar de las víctimas.
SIN AUDIO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el que hayan salido de la pobreza 13.4 millones de mexicanos como reportó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es muestra de que el proyecto de la Cuarta Transformación funciona y que la consigna «Por el bien de todos, primero los pobres», no es solo una consigna, sino una realidad en México.
La jefa del Ejecutivo federal destacó que esta reducción de la pobreza en México en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador es algo histórico y extraordinario.
3
CAPSULA 5
1
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) destacó la necesidad de capacitar al sector hotelero de Chihuahua para identificar señales de trata de personas y reportarlas a las autoridades competentes. Alejandro Carrasco Talavera, encargado de despacho de la CEDH, señaló que el aumento del turismo en la entidad incrementa la urgencia de implementar medidas preventivas entre el personal de servicios y la población en general.
Carrasco aclaró que la investigación de estos casos corresponde a la Fiscalía General del Estado y a la Fiscalía General de la República, y que la CEDH solo intervendría en casos de omisiones graves por parte de las autoridades.
INSERT AUDIO: CARRASCO, HOTELES TRATA
2
En lo que va de 2024, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Chihuahua han confiscado 231 tomas clandestinas de combustible, según datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025, elaborado por el Inegi. Además, se recuperaron 162 mil 347 litros de combustible, de los cuales 82 mil 573 fueron asegurados por la Guardia Nacional y 79 mil 774 por elementos estatales.
Chihuahua se posicionó, junto con Veracruz, como una de las entidades con mayor número de tomas clandestinas aseguradas, solo superadas por Hidalgo, Chiapas, Guerrero, Guanajuato y Jalisco, de acuerdo con el reporte del Inegi.
SIN AUDIO
3
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, publicó un video desde el Bosque de Chapultepec en el que explica “quién manda en el País”, curiosamente momentos después de un polémico mensaje que hizo el presidente Donald Trump, quien afirma que México hace lo que Estados Unidos quiere.
Aunque parece no tratarse de una respuesta directa al mensaje en el que le responde al mandatario estadounidense llama la atención que precisamente asegura en la descripción que “En México, el pueblo manda.”
CAPSULA 6
1
El presidente de la Canacintra en Chihuahua, Armando Gutiérrez, señaló que la inseguridad ha encarecido significativamente la logística y el transporte terrestre en México, al punto de que trasladar un contenedor desde Alemania a Chihuahua resulta más económico que moverlo por carretera dentro del país. Los costos asociados a la inseguridad, como el aumento en tarifas de transporte y primas de seguros, han elevado los gastos logísticos nacionales por encima de los internacionales.
Gutiérrez explicó que este encarecimiento impacta directamente en los precios de productos y servicios, además de desalentar la inversión a largo plazo en el país.
INSERT AUDIO: GUTIERREZ, TRANSPORTE SEGURIDAD
2
El Congreso del Estado deberá emitir, antes del 1 de diciembre, una convocatoria para seleccionar al nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), debido a que Héctor Acosta Félix concluirá su período constitucional al frente de la institución. Así lo comunicó el actual auditor superior, quien destacó que el proceso será abierto y transparente.
Para elegir al nuevo titular, el Poder Legislativo conformará un panel de siete expertos encargados de evaluar a los candidatos. El perfil seleccionado ocupará la titularidad de la ASE por un período de siete años, conforme a lo establecido en la normativa constitucional.
INSERT AUDIO: N/A
3
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró durante una rueda de prensa en la Oficina Oval que sus vecinos del norte y sur responden a sus directrices en materia migratoria, esto durante la conmemoración del 90 aniversario de la Ley de Seguridad Social.
“México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga, porque tenemos las dos fronteras, la norte y la sur, y las dos eran horribles”, afirmó Trump, en un tono de marcada satisfacción.
CAPSULA 7
1
El coordinador de Morena en el Congreso, Cuauhtémoc Estrada, expresó dudas sobre la alerta de viajes a México emitida por Estados Unidos, argumentando que desconoce los criterios utilizados para su emisión. Aunque reconoció la existencia de problemas de inseguridad en ciertas zonas, destacó que las estadísticas reflejan una disminución de la violencia y que hay un trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y estadounidense para abordar la situación.
Estrada resaltó que la colaboración entre México y Estados Unidos busca reducir los riesgos de inseguridad, y consideró que la alerta contrasta con los avances logrados en la estrategia de seguridad y la coordinación intergubernamental.
INSERT AUDIO: ESTRADA, ALERTA EUA
2
La Comisión de Familia, Asuntos Religiosos y Valores del Congreso de Chihuahua comenzó a evaluar una propuesta legislativa para crear la Ley para Prevenir el Aborto en el estado, con un enfoque particular en los casos de abuso sexual contra menores. En la discusión participaron legisladores de diversas fracciones parlamentarias, quienes debatieron sobre los riesgos de que la práctica del aborto pueda facilitar la impunidad de los agresores.
La presidenta de la Comisión, Xóchitl Contreras (PAN), acompañada de su correligionario Carlos Olson, defendió la postura del partido frente a las críticas de la diputada del Partido del Trabajo, Irlanda Márquez, quien expresó una posición contraria. La iniciativa busca abordar el tema desde una perspectiva que priorice la protección de las víctimas y la persecución de los responsables.
SIN AUDIO
3
Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de los grupos criminales de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, fue ingresado al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn en Nueva York, y fichado oficialmente como el interno 01585-512, tras haber sido enviado de México el martes 12 de agosto.
Se trata del mismo centro de reclusión en el que actualmente se encuentran privados de su libertad Ismael El Mayo Zambada; Rafael Caro Quintero; Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy; entre otros internos.
CAPSULA 8
1
El subdirector de Gobernación, Pedro Oliva, señaló que en lo que va de 2024 se han llevado a cabo solo 15 eventos masivos en la capital de Chihuahua, una cifra significativamente menor a los cerca de 30 registrados en el mismo periodo del año pasado. Esta reducción permitió a la Subdirección de Gobernación concentrarse en la supervisión y regularización del comercio formal e informal en el municipio.
Oliva explicó que el departamento de comercio cuenta con 30 inspectores y el de alcoholes con 10, y aunque el personal actual cumple con las responsabilidades asignadas, reconoció que aumentar la plantilla sería óptimo.
INSERT AUDIO: OLIVA, EVENTOS MASIVOS
2
La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) anunció un operativo especial con 150 agentes para garantizar la seguridad durante el concierto de Shakira, programado para este domingo a las 20:30 horas en el Estadio Olímpico de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Las labores de vigilancia comenzarán dos días antes del evento, según informó el comisario Julio César Salas, titular de la DSPM.
El operativo contará con el refuerzo de 50 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y aproximadamente 200 guardias de seguridad privada. Salas destacó que el plan de seguridad está casi finalizado y será presentado al presidente municipal, subrayando la importancia de una estrategia robusta debido a la relevancia internacional del espectáculo. Las acciones se enfocarán en los hoteles y las áreas cercanas al estadio para asegurar un entorno seguro, aunque las ventas de boletos no han alcanzado las expectativas previstas.
3
Aunque en 2026 no se celebrarán elecciones federales en México, el gasto para la actividad político-electoral podría alcanzar 25 mil 896 millones de pesos, según el anteproyecto de presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE).
La cifra incluye 18 mil 159 millones de pesos para la operación del instituto y una bolsa precautoria de 3 mil 119 millones para eventuales consultas populares, así como 7 mil 737 millones de pesos para prerrogativas de los partidos políticos, monto calculado constitucionalmente y no sujeto a recortes.