Cápsulas – 1 de agosto 2025

 

Asesinados en Chihuahua en este 2025, 197

 

DESCARGAR  AUDIOS AQUÍ

CAPSULA 1

1

El diputado del PRI, Luis Fernando Chacón, criticó al gobierno federal por permitir la importación de ganado infectado, poniendo en riesgo el estatus sanitario de Chihuahua. Señaló que el ganado de regiones como Nicaragua, contaminado por el gusano barrenador, amenaza la producción local, con posibles efectos en Sonora.

Chacón elogió las estrategias de la gobernadora Maru Campos y la Unión Ganadera para mantener un cerco sanitario y explorar mercados internacionales, lamentando la falta de atención federal a este problema que afecta la sanidad ganadera. INSERT AUDIO: N/A

Titular: Iniciativa para proteger el agua de Chihuahua

2

 el secretario de Seguridad Pública está abordando las protestas de los trabajadores penitenciarios. Santiago de la Peña Grajeda, titular de la Secretaría General de Gobierno, pidió paciencia y aseguró que el conflicto se resolverá conforme al seguimiento de las demandas laborales presentadas.

De la Peña reconoció que las solicitudes no son nuevas y que se han atendido parcialmente, aunque aún hay pendientes por resolver. Solicitó esperar el informe del secretario de Seguridad Pública para conocer los avances en la negociación con los custodios.

INSERT AUDIO: DELA PEÑA, SSPE CUSTODIOS

3

La tasa de homicidios en México ascendió a 25.6 por cada 100 mil habitantes en 2024, con lo que rompió con una racha de tres años consecutivos de reducción, e incluyó los últimos nueve meses de mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice del año pasado fue mayor al de 24 registrado en 2023, según datos actualizados del organismo autónomo, pero menor al de 26 en 2022, al de 28 en 2021 y al de 29 de 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, registrado durante la primera parte de la gestión de López Obrador.


CAPSULA 2

1

El diputado Carlos Olson, del PAN, cuestionó que la legislación sobre violencia vicaria se centre exclusivamente en las mujeres, omitiendo mecanismos de reparación para los niños afectados. Señaló que la ley no contempla atención emocional, psicológica, física ni patrimonial para los menores en conflictos de custodia.

Olson citó casos extremos donde padres o madres han dañado a sus hijos en disputas familiares, argumentando que la legislación debe priorizar a los niños como víctimas principales y establecer medidas específicas para su protección y reparación. INSERT AUDIO: OLSON, VIOLENCIA VICARIA

2

Ricardo Fernández Acosta, subsecretario del Sistema Penitenciario, indicó que se han gestionado aumentos salariales para los custodios en paro, cuyos sueldos ya fueron homologados con los de los policías estatales. Sin embargo, señaló que aproximadamente 80 custodios de los Ceresos 1 y 2 mantienen la protesta, afectando sus propios pagos al no presentarse a trabajar.

Fernández destacó que en otros penales los custodios continuaron sus labores, lo que demuestra que no todos apoyan el paro. Las autoridades penitenciarias buscan resolver el conflicto, pero el abandono de funciones por parte de los manifestantes complica la operatividad de los centros. INSERT AUDIO: ACOSTA, PARO CUSTODIOS

3

Israel Vallarta saldrá libre tras 20 años de haber sido detenido y acusado de secuestro. Durante ese tiempo nunca se obtuvo una sentencia condenatoria, explicó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

La titular de Segob detalló que un juez penal de distrito en el Estado de México ordenó la liberación de Vallarta durante la madrugada de este viernes 1 de agosto de 2025.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se trabajó en su liberación debido a la tortura que sufrió durante su detención y sobre una probable reparación del daño, la mandataria afirmó que él lo tendría que pedir y ser reconocido como víctima bajo la ley.


CAPSULA 3

1

La diputada María Antonieta Pérez Reyes denunció que los jueces no aplican la perspectiva de infancia en casos de violencia sexual contra menores, exigiendo detalles precisos que los niños no pueden proporcionar. Citó casos donde se rechazaron denuncias o órdenes de aprehensión pese a evidencia médica, evidenciando la falta de capacitación judicial.

Pérez se reunió con la fiscal de la Fiscalía Especializada en la Mujer para abordar esta problemática y anunció reformas legales para obligar a jueces y operadores de justicia a capacitarse, buscando reducir la impunidad en estos delitos. INSERT AUDIO: PÉREZ, JUECES NIÑOS

2

Un grupo de custodios del Cereso No. 1 de Aquiles Serdán protestó para exigir el cumplimiento de compromisos asumidos por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal desde 2024. Néstor Hinojos, uno de los manifestantes, señaló que, aunque se homologaron los sueldos al nivel de policías estatales, el aumento salarial prometido, basado en antigüedad, no se reflejó en los pagos de julio para unos mil 200 trabajadores.

Por la tarde, los custodios marcharon al centro de Chihuahua y se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, demandando soluciones a sus peticiones laborales, que incluyen mejores condiciones y el cumplimiento de los incrementos acordados. INSERT AUDIO: HINOJOS, CUSTODIOS PROTESTA

3

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, recomendó buscar “canales de entendimiento civilizado” con el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, de quien dijo “es mi amigo desde hace muchos años y lo respeto”.

Al regreso de sus vacaciones por España, Monreal planteó que no se debe recurrir al desafuero del dirigente priista “sin bases”, al “linchamiento político, al hostigamiento, la persecución ni la cacería de brujas”, pero tampoco –subrayó– se debe caer en una presentación de denuncias penales “desmesuradas” y sin “prudencia” en contra de políticos de Morena, como lo hizo el PRI.


CAPSULA 4

1

La Secretaría de Hacienda de Chihuahua invitó a los conductores a pagar las casetas de peaje con tarjeta de débito, crédito o mediante prepago, incluyendo un nuevo servicio vía WhatsApp al número (614) 460 68 98. Todas las casetas del estado están habilitadas para pagos electrónicos, facilitando las transacciones.

Juan Blanco Saldívar explicó que el pago por WhatsApp requiere iniciar una conversación, proporcionar datos y recargar para obtener un código QR escaneable. También destacó opciones como el TAG recargable a través de la aplicación TELEPAJE Chihuahua para viajeros frecuentes. INSERT AUDIO: BLANCO, PAGO CASETAS

2

La Subsecretaría de Educación Media Superior lanzó una campaña de vacunación contra el sarampión en la Universidad Tecnológica Sur de Chihuahua, coincidiendo con el reinicio de clases. La iniciativa se extendió a otras instituciones como la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, la Universidad Tecnológica Paso del Norte y la Universidad Politécnica, con módulos para inmunizar a estudiantes y docentes menores de 49 años.

Guillermo Márquez Lizalde, subsecretario de Educación Media Superior, informó que la campaña incluyó las 22 preparatorias estatales desde el 25 de agosto y se amplió a planteles de Cobach, CONALEP y DGETI a partir del 1 de septiembre, coordinando esfuerzos con personal médico para maximizar la cobertura antes del nuevo ciclo escolar. INSERT AUDIO: MARQUEZ, VACUNAS SUPERIOR

3

El desafuero el proceso mediante el cual la Cámara de Diputados decide si un funcionario público puede ser procesado penalmente mientras ocupa su cargo. En este contexto, el 23 de julio de 2025, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Campeche presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud de declaración de procedencia contra Alejandro “Alito” Moreno.

La petición está relacionada con el presunto desvío de 83 millones 508 mil pesos durante la administración del exgobernador del estado y actual dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al parecer, hay al menos cuatro carpetas judicializadas y 17 personas vinculadas a proceso, muchas de ellas exfuncionarios públicos.


CAPSULA 5

1

Carlos Rivas, director de Obras Públicas de Chihuahua, informó que el puente en el fraccionamiento Sierra Azul fue cerrado debido a un socavón que dañó la vía peatonal y el barandal, aunque la estructura no presenta daños graves. La medida se tomó para evitar accidentes, ya que algunos vecinos retiraban los bloqueos para usar el puente.

Rivas detalló que se reforzó el cierre con montones de material y que las reparaciones, que tomarán aproximadamente tres meses, están en marcha para garantizar la seguridad de los usuarios. INSERT AUDIO: RIVAS, PUENTE AZUL

2

La gobernadora Maru Campos firmó un acuerdo con el Consejo Estatal Agropecuario para incorporar a los productores agrícolas en la campaña de vacunación contra el sarampión. Este convenio compromete a los productores a facilitar la inmunización de los trabajadores del campo, especialmente jornaleros durante la temporada de cosecha.

Campos instó a los empresarios a verificar los esquemas de vacunación de sus empleados y reportar casos de sarampión a la Secretaría de Salud. Además, anunció el envío de personal especializado para aplicar vacunas y reforzar la prevención en la Sierra Tarahumara. INSERT AUDIO: CAMPOS, SARAMPION PRODUCTORES

3

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que llegó a un acuerdo en materia de seguridad fronteriza con Estados Unidos, el cual, cree, podría firmarse la próxima semana.

Este, incluye, trabajar de manera conjunta para reducir el ingreso de precursores de fentanilo y disminuir la entrada de armas de Estados Unidos a México, expresó en su conferencia matutina, en Palacio Nacional.


CAPSULA 6

1

En Hidalgo del Parral, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento comenzó a reparar fugas de agua tras denuncias impulsadas por la diputada Alma Portillo, de Movimiento Ciudadano. Los reportes ciudadanos, realizados a través de redes sociales y recorridos en colonias, evidenciaron el desperdicio de agua que llevaba años sin atenderse.

Portillo atribuyó estas acciones a la presión ciudadana y afirmó que continuará vigilando las calles para identificar más problemas. Reconoció el esfuerzo del personal sindical, pero señaló que su trabajo depende de las órdenes de sus superiores para resolver el problema de manera integral. INSERT AUDIO: PORTILLO, FUGAS PARRAL

2

En una reunión virtual con el secretario de Salud federal, David Kershenobich, la gobernadora María Eugenia Campos Galván expuso los progresos y las estrategias implementadas en Chihuahua para combatir el sarampión. Este diálogo buscó coordinar esfuerzos entre los niveles de gobierno para enfrentar el brote.

Campos Galván detalló las acciones preventivas y de vacunación que se han llevado a cabo en la entidad, destacando el compromiso del estado para proteger la salud de su población frente a esta enfermedad. INSERT AUDIO: CAMPOS, SARAMPION

3

El gasto funcional en salud que ejerció la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum disminuyó 8% por ciento en términos reales en el primer semestre de 2025, respecto del mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregados al Congreso.

Durante los primeros seis meses de 2025, el gobierno federal gastó 367 mil millones 836 mil pesos en salud, cuando proyectó gastar 404 mil millones 832 mil pesos en ese lapso, mientras que en el mismo periodo de 2024 la administración de Andrés Manuel López Obrador erogó 384 mil millones 666 mil pesos, es decir, 16 mil millones 830 mil pesos más.


CAPSULA 7

1

Víctor Zúñiga, abogado de las víctimas de la masacre de la familia LeBarón, exigió que el ataque sea investigado como terrorismo, argumentando que buscaba generar miedo para evitar el apoyo a grupos criminales rivales en Agua Prieta. Durante la audiencia de Jacinto N., alias “El Monster”, Zúñiga destacó la necesidad de reconocer la verdadera dimensión del delito para combatirlo eficazmente.

El juez ordenó a la Fiscalía informar en cinco días si se investiga el caso como terrorismo. Con la detención de “El Monster”, suman 38 personas procesadas por el ataque de noviembre de 2019, pero la familia LeBarón insiste en profundizar las investigaciones. INSERT AUDIO: ZUÑIGA, MONSTER LEBARON

2

La gobernadora María Eugenia Campos Galván destacó que, durante su mandato como alcaldesa de Chihuahua, se facilitó un terreno en comodato para la edificación de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este esfuerzo buscaba fortalecer la infraestructura de salud en la región, respondiendo a las necesidades de los derechohabientes.

Campos Galván subrayó la importancia de esta acción como parte de su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, recordando que la cesión del predio fue un paso clave para avanzar en la construcción del nosocomio.

3

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reconoció este jueves los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum para alcanzar un acuerdo sobre los aranceles que impuso el presidente Donald Trump a México.

A través de un pronunciamiento, De la Fuente indicó que los resultados de este acercamiento diplomático se han visto reflejados de forma tangible y destacó la importancia que ha cobrado México en la agenda bilateral.

CAPSULA 8

1

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos anunció la apertura de una oficina permanente en Creel, Bocoyna, para ampliar el acceso a la justicia en la Sierra Tarahumara. Esta será la segunda sede fija en la región, tras la de Guachochi, y se complementará con oficinas itinerantes en Madera y una próxima en Guadalupe y Calvo.

Alejandro Carrasco, encargado de la CEDH, destacó que estas iniciativas buscan garantizar la protección de los derechos humanos en comunidades indígenas y rurales, acercando servicios de atención y recepción de quejas a las poblaciones más alejadas. INSERT AUDIO: CARRASCO, OFICINA CREEL

2

El secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, expresó que el Gobierno Federal omitió nuevamente a Chihuahua en los proyectos para construir nuevos hospitales del IMSS, a pesar de los esfuerzos conjuntos del municipio y el estado para donar un terreno destinado a esta obra. Esta exclusión representa un obstáculo para mejorar los servicios de salud en la entidad.

De la Peña Grajeda lamentó que, pese a las gestiones realizadas por las autoridades locales, la Federación no haya considerado a Chihuahua en sus planes, afectando el acceso a infraestructura médica adecuada para los ciudadanos.

3

El gobierno de Canadá expresó su decepción luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un aumento del 35% en los aranceles a productos canadienses que no están cubiertos por el acuerdo comercial CUSMA.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, reaccionó a la medida a través de un comunicado oficial emitido este 1 de agosto, en el que calificó la decisión como un golpe a los sectores más estratégicos de su economía.