Cápsulas 10 de septiembre 2025

AESINADOS EN CHIHUAHUA CAPITAL EN ESTE AÑO, 232

 

 

 

DESCARGAR  AUDIOS AQUÍ

CAPSULA 1

1

Buscan dotar a policías de Chihuahua capital con kits para enfrentar casos de fentanilo

Julio César Salas, director de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua, informó que, tras una capacitación en Pueblo, Colorado, sobre el manejo de sustancias como el fentanilo, se gestionará la adquisición de kits de medicamentos y utensilios médicos para proteger a los policías. Esta medida responde a los riesgos asociados con esta droga.

El entrenamiento permitió a los elementos conocer los peligros del fentanilo y la importancia de contar con equipo especializado para atender emergencias. La implementación de estos kits busca garantizar la seguridad de los agentes durante operativos relacionados con narcóticos.

INSERT AUDIO: SALAS, KIT FENTANILO

2

Es el acuerdo que Morena presida Jucopo pero formalizan próxima semana

Cuauhtémoc Estrada, coordinador de los diputados de Morena en el Congreso de Chihuahua, confirmó que asumirá la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), tras un acuerdo entre las distintas fracciones parlamentarias. Este cambio busca fortalecer la coordinación legislativa y atender los asuntos prioritarios del estado.

La formalización de esta transición está programada para la próxima semana en una sesión del órgano legislativo. Estrada aseguró que trabajará en conjunto con los demás legisladores para avanzar en los temas pendientes y consolidar una agenda que responda a las necesidades del Congreso y de la ciudadanía.

INSERT AUDIO: ESTRADA, PRESIDIR JUCOPO

3

Un integrante de la Secretaría de Marina (Semar) falleció durante una supuesta práctica de tiro real, un entrenamiento militar, efectuado en Puerto Peñasco, Sonora. Fue la propia institución quien confirmó el deceso a través de sus redes sociales.

En un corto mensaje en donde informó la muerte de uno de sus elementos, la Marina también expresó sus condolencias a la familia.


CAPSULA 2

1

Piden en Congreso “justicia más firme” para las víctimas de violación y agravar en el Código Penal

La diputada Leticia Ortega propuso una iniciativa para incrementar las penas por el delito de violación cuando este provoque embarazo o el contagio de enfermedades venéreas, argumentando que estas consecuencias agravan el daño a las víctimas. La propuesta busca una justicia más severa para los responsables.

Ortega destacó que México registra altos índices de embarazos adolescentes relacionados con violencia sexual, por lo que Chihuahua debe alinearse con legislaciones internacionales que consideran estas circunstancias como agravantes. La iniciativa busca proteger a las víctimas y prevenir la revictimización.

INSERT AUDIO: ORTEGA, AGRAVANTES VIOLACIÓN

2

Alerta Fiscalía contra delincuentes que suplantan identidad para pedir dinero a través de aplicaciones

Perla Hernández, coordinadora de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos, de  la Fiscalía General del Estado emitió una alerta sobre estafas que comienzan con llamadas fraudulentas de supuestas empresas de paquetería, donde los delincuentes buscan obtener códigos de activación de WhatsApp. Estas acciones permiten a los estafadores tomar control de las cuentas y solicitar dinero a los contactos de las víctimas, generando pérdidas significativas.

Para prevenir estos fraudes, Hernández recomendó activar la verificación en dos pasos en las aplicaciones de mensajería, evitar compartir códigos recibidos por SMS y verificar cualquier solicitud de dinero mediante una llamada directa. Estas medidas buscan proteger a los usuarios y reducir los riesgos de este tipo de engaño.

INSERT AUDIO: HERNÁNDEZ, ALERTA APLICACIONES

3

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga los buques con huachicol fiscal que llegaban cada semana al puerto de Altamira, Tamaulipas, como el Challenge Procyon, cargados con millones de litros de combustible ilegal, además de armas de grueso calibre para abastecer a los cárteles de la droga mexicanos.

El 19 de marzo de 2025, autoridades federales aseguraron en Altamira el buque tanque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel, 192 contenedores, 29 tractocamiones con remolques, armamento y vehículos, y a raíz de eso se inició la investigación federal.


CAPSULA 3

1

Respalda Alfredo Chávez que Cuauhtémoc Estrada presida la Jucopo

Alfredo Chávez, coordinador del grupo parlamentario del PAN, expresó su apoyo a que Cuauhtémoc Estrada asuma la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chihuahua. Indicó que el nombramiento podría formalizarse en los próximos días, consolidando la nueva estructura legislativa.

A pesar de las diferencias políticas, Chávez calificó a Estrada como un interlocutor capaz de construir acuerdos en beneficio del trabajo legislativo. Este respaldo busca fortalecer la colaboración entre las fracciones parlamentarias para avanzar en la agenda del Congreso.

INSERT AUDIO: AL-CHÁVEZ, JUCOPO CUAUHTÉMOC

2

Reinaugurarán Grutas de Coyame tras 27 años sin mantenimiento

El alcalde de Coyame, Felipe Reyes, anunció que las Grutas de la comunidad serán reinauguradas el 12 de octubre, tras permanecer sin mantenimiento desde 1996. La rehabilitación se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Turismo para mejorar la experiencia de los visitantes.

Los trabajos incluyeron la renovación de pisos, mobiliario, instalaciones eléctricas y andadores, con el propósito de optimizar la iluminación y garantizar la seguridad de quienes visiten este atractivo turístico.

INSERT AUDIO: N/A

3

Justo al cumplirse un año del estallido de violencia que sacudió a Sinaloa, llega el anuncio de la visita del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Oficialmente se presenta como una gira de trabajo, pero la presencia del funcionario es un recordatorio de que el reloj sigue marcando la deuda de seguridad con la ciudadanía.

El arribo ocurre en un contexto delicado. La sociedad carga todavía con la memoria de aquellos días en que el miedo paralizó ciudades enteras, y cualquier aniversario se convierte en un espejo incómodo. La visita de Harfuch puede leerse, entonces, como un intento de enviar un mensaje de control y cercanía institucional. Lo interesante será ver si la visita se limita al ritual de reuniones privadas, conferencias de prensa y fotografías oficiales.


CAPSULA 4

1

Promete Memo Ramírez agilizar trabajo legislativo y sacar pendientes clave en el Congreso

Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua, anunció que en este periodo legislativo se priorizará la aprobación del nombramiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, junto con otros asuntos pendientes. Su gestión busca optimizar los procesos legislativos para beneficiar a la ciudadanía.

El legislador destacó la disposición de los diputados para reducir la burocracia en las comisiones, utilizando herramientas virtuales para agilizar la carga de trabajo. Estas medidas pretenden garantizar una mayor eficiencia en la labor del Congreso.

INSERT AUDIO: RAMÍREZ, TRABAJO LEGISLATIVO

2

Realizan operativo de revisión en el Cereso 3 de Juárez

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, llevó a cabo un operativo extraordinario en el Centro de Reinserción Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez. La acción tuvo como propósito reforzar la seguridad en el penal.

El despliegue, iniciado la mañana de este martes, contó con la participación de aproximadamente 200 elementos, quienes realizaron revisiones tanto al interior como en el perímetro del centro penitenciario, garantizando un control exhaustivo.

INSERT AUDIO: N/A

3

Polonia dijo el miércoles que varios drones rusos ingresaron a su territorio en el espacio de varias horas y fueron derribados con la ayuda de aliados de la OTAN, describiendo la incursión como un «acto de agresión» realizado durante una oleada de ataques rusos sobre Ucrania.

El Ministerio ruso de Defensa dijo que sus ataques de la noche iban dirigidos contra el complejo militar industrial en el oeste de Ucrania, pero no tenía objetivos en territorio polaco.


CAPSULA 5

1

Urge Congreso se den apoyos federales para atender el desastre natural en Nuevo Casas Grandes

El Congreso de Chihuahua exhortó al Gobierno Federal a liberar recursos de manera inmediata para atender las inundaciones en la Colonia Juárez, ubicada en el noroeste del estado, donde 140 familias han sido afectadas y se reportan personas desaparecidas. La situación requiere una respuesta urgente para mitigar los daños y apoyar a la comunidad.

La diputada Yesenia Reyes subrayó que, aunque las autoridades locales y la sociedad civil han intervenido, el apoyo federal es esencial para la reconstrucción y limpieza de la zona. Criticó la eliminación del FONDEN, que ha dejado desprotegidas a las comunidades afectadas por desastres naturales.

INSERT AUDIO: REYES, URGEN FONDEN

2

Se reúnen mandos militares y Guardia Nacional con gobernadora Maru Campos en Palacio

La gobernadora María Eugenia Campos Galván sostuvo una reunión en Palacio de Gobierno con los generales de la 5a, 11a y 42a zona militar, así como con el comandante de la Guardia Nacional, tras un encuentro previo con el Secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, en la Ciudad de México. El objetivo fue abordar temas de seguridad prioritarios.

En la reunión participaron también la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Secretaría General de Gobierno, quienes trabajaron en estrategias conjuntas para fortalecer la coordinación con las fuerzas federales en Chihuahua.

INSERT AUDIO: N/A

3

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el Paquete Económico 2026, al que calificó como “humanista”, aunque contempla ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en productos como refrescos, cigarros, videojuegos violentos y apuestas en línea.

El titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que los nuevos gravámenes están pensados como una estrategia de salud pública y no con fines recaudatorios.


CAPSULA 6

1

Llegan inspectores de ganado estadounidenses a Chihuahua; Unión Ganadera espera reapertura

Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, informó que inspectores de Estados Unidos llegaron al estado para revisar las medidas implementadas contra el gusano barrenador en el ganado. Esta evaluación es clave para reactivar el cruce de ganado a pie, que ha estado restringido durante meses.

La inspección, que durará tres días, se realiza bajo un acuerdo de confidencialidad entre las autoridades de ambos países. Bustillos expresó optimismo sobre la posible reapertura de la frontera, aunque la información sobre los resultados será limitada hasta que concluya el proceso.

INSERT AUDIO: BUSTILLOS, INSPECTORES EUA

2

Aprueba Congreso alerta en celulares por contingencia climática; hacen subcomisión para acelerar

El Congreso de Chihuahua aprobó una iniciativa para implementar una Alerta de Protección Civil Inmediata a través de mensajes masivos en celulares, sin depender de aplicaciones o conexión a internet. Este sistema busca informar oportunamente a la población sobre riesgos y emergencias.

Además, se creó una subcomisión encabezada por la diputada Nancy Janeth Frías Frías para supervisar la implementación del decreto y proponer mejoras legislativas. El objetivo es garantizar la efectividad del sistema y su amplia cobertura en el estado.

INSERT AUDIO: N/A

3

Al menos siete personas han muerto por casos relacionados con el huachicol fiscal, entre ellos cuatro marinos, tres exfuncionarios federales de la FGR y uno más de la Agencia Nacional de Aduanas.

Ayer, la Secretaría de Marina reportó la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un supuesto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora.


CAPSULA 7

1

Nombres de mujeres para puentes en Chihuahua

La diputada Brenda Ríos, integrante de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, presentó un punto de acuerdo para que los tres nuevos puentes viales en la capital lleven los nombres de Miroslava Breach, Marisela Escobedo y Sandra Chávez.

 

La legisladora recordó que estas obras fueron posibles gracias al crédito aprobado por el Congreso el pasado 12 de junio, con el voto decisivo de Morena, y destacó que ahora corresponde darles un sentido trascendente: convertirlos en símbolos de memoria, dignidad y bienestar.

Sin Audio

2

Aumentan denuncias por fraudes con criptomonedas en Chihuahua

La Fiscalía reportó un incremento en las denuncias por fraudes relacionados con criptomonedas, como Bitcoin, con un total de al menos cinco casos registrados hasta el momento. Estos delitos, aunque no son masivos, involucran montos significativos que afectan a las víctimas.

Perla Hernández, de la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Informáticos, señaló que los fraudes con criptomonedas han generado pérdidas de hasta 500 mil pesos por caso. Las autoridades trabajan en la investigación de estos delitos para identificar a los responsables y prevenir nuevos casos.

INSERT AUDIO: HERNÁNDEZ, FRAUDES CRIPTOS

3

El expresidente panista de México durante 2006 a 2012, Felipe Calderón Hinojosa, afirmó que “el proceso de demolición” del Poder Judicial ocurrió “frente a las narices” de Ken Salazar, entonces embajador de Estados Unidos en México.

En una conferencia titulada “El Estado de Democracia en América” en la Universidad de Georgetown en Washington, D.C., Estados Unidos, el exmandatario federal aclaró que no se refiere al diplomático actual, Ronald Johnson, sino a su antecesor.

“No sé si el embajador (Ken Salazar) no se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo o simplemente lo ignoró, lo que sería terrible”, dijo.

CAPSULA 8

1

Exige Gobierno más recursos federales para salud, carreteras y educación

Santiago De la Peña, secretario general de Gobierno, destacó que Chihuahua enfrenta recortes en los recursos federales, a pesar de que las participaciones estatales han aumentado gracias a una mejor recaudación y gestión financiera. Esta situación ha generado preocupación en las autoridades locales, que buscan garantizar el desarrollo de proyectos clave para el estado.

El funcionario enfatizó la urgencia de que el gobierno federal destine mayores presupuestos para infraestructura hospitalaria, como el equipamiento del hospital del IMSS, así como para el mantenimiento de carreteras federales y la mejora de los servicios de salud y educación en la entidad.

INSERT AUDIO: DELA PEÑA, PRESUPUESTO FEDERAL

2

Polémica en Chihuahua por críticas de José Luis de la Madrid en caso del relleno sanitario

Un caso relacionado con el relleno sanitario ha desatado indignación en Chihuahua, donde José Luis de la Madrid, figura central en el proceso judicial, ha generado controversia al menospreciar la labor de un ingeniero civil que actuó como perito en este proyecto. De la Madrid insistió en varias ocasiones ante la juez, con residencia en la ciudad, para que pospusiera su fallo una o dos veces, con el propósito de analizar minuciosamente las pruebas presentadas, destacando que cualquier error sería corregido y se explorarían alternativas viables.

Sin embargo, sus críticas se centraron en el perito, a quien descalificó afirmando que “lo único que era” era un ingeniero civil, sugiriendo que su preparación resultaba insuficiente frente al respaldo de expertos en geología, ingeniería y topografía de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quienes avalaron la idoneidad del lugar propuesto para el relleno sanitario. Tras once aplazamientos, la juez decidió remitir el caso al Supremo Tribunal de Justicia, una acción que De la Madrid calificó como una táctica dilatoria para retrasar el proceso.

INSERT AUDIO: N/A

3

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aclaró que México no tuvo participación alguna en el reciente megaoperativo internacional encabezado por la DEA contra el Cártel de Sinaloa. La acción, anunciada por la agencia estadounidense, involucró detenciones masivas y aseguramientos millonarios, pero sin intervención mexicana.

“En México, hemos estado teniendo detenciones relevantes de manera permanente, relacionadas con el Cártel de Sinaloa. Relacionadas con un operativo, o un ‘gran operativo’ de la DEA internacional, y que involucre México, no hemos tenido ninguna operación en conjunto”, afirmó Harfuch desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.