Cápsulas 25 de julio 2025
DESCARGAR AUDIOS AQUÍ
CAPSULA 1
1
La Operadora de Transporte (OTV) exhortó a los usuarios del sistema Bowí a revisar la vigencia de sus tarjetas preferenciales para mantener la tarifa reducida. Las tarjetas para estudiantes deben renovarse al inicio de cada ciclo escolar, según el sistema de cada institución, mientras que las de adultos mayores, personas con discapacidad y pueblos originarios tienen una validez de un año.
Las renovaciones son gratuitas y pueden realizarse en los módulos de credencialización en Estación Catedral, Juan Escutia, Terminal Sur y Terminal Norte, en horarios de lunes a sábado.
2
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en junio de 2025, el 52.8% de los habitantes de Chihuahua capital consideraron inseguro vivir en su ciudad, un aumento respecto al 49.4% de junio de 2024. Este dato refleja un incremento en la percepción negativa de seguridad.
En contraste, Ciudad Juárez reportó una disminución en este indicador, según los resultados más recientes de la ENSU, mostrando tendencias opuestas entre las dos principales ciudades del estado.
3
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto se aplicará un arancel del 30% a todas las exportaciones provenientes de México. Esta medida ha llevado al gobierno mexicano a intensificar las negociaciones diplomáticas para evitar su implementación, advirtiendo sobre las repercusiones económicas para ambos países.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se han presentado propuestas formales al gobierno estadounidense y que un equipo de alto nivel negocia en Washington para buscar una solución que beneficie a ambas naciones.
CAPSULA 2
1
La gobernadora María Eugenia Campos Galván informó que aún no se define al sustituto para la Oficina de Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México tras la salida de Adriana Terrazas. Se analizan perfiles técnicos, profesionales y cercanos a la ciudadanía para ocupar el cargo.
Asimismo, Campos indicó que se evalúa la posible incorporación de Miryam Hernández a la administración, sujeta a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial. También se revisan candidaturas para cubrir vacantes de funcionarios que asumirán roles como jueces y magistrados a partir del 1 de septiembre.
INSERT AUDIO: CAMPOS, PERFILES FUNCION
2
El movimiento Retén Ciudadano presentó un oficio al Congreso del Estado para registrar los pagos realizados en su resistencia contra el cobro de la revalidación vehicular. El colectivo propuso que la Ley de Ingresos 2025 contemple una reestructuración del cobro basada en justicia social, sugiriendo un monto de 638.95 pesos.
Además, alertaron sobre un posible replaqueo forzado con fines electorales y demandaron que las placas vehiculares sean permanentes, sin utilizarse como mecanismo de recaudación o control político. También denunciaron que Chihuahua tiene los costos más altos del país en revalidación vehicular y reafirmaron su compromiso de presionar por una ley de ingresos más equitativa.
3
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, fue fotografiado disfrutando de sus vacaciones en el restaurante del hotel Pousada de Lisboa, Portugal, según reveló el periodista Claudio Ochoa Huerta. Las imágenes, publicadas por el columnista , muestran al funcionario en un lugar descrito como uno de los más exclusivos de Portugal.
“Qué verano de ensueño para los morenistas en Europa. Que la presidenta siga hablando de austeridad”, comentó Ochoa en X, cuestionando la congruencia entre el discurso de austeridad y las acciones de los funcionarios de Morena.
CAPSULA 3
1
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chihuahua admitió que algunas construcciones en zonas de arroyos pudieron derivarse de omisiones previas, cuando no se requerían permisos específicos para estructuras como bardas. Julio César Mercado, presidente de la CMIC, señaló que la normativa actual, establecida por la Comisión Nacional del Agua y el municipio, es clara.
Mercado explicó que los problemas en los cauces son históricos y que el crecimiento urbano se dirigirá hacia el sur debido a la escasez de terrenos planos en el poniente. Sin embargo, subrayó que cualquier desarrollo dependerá de los dictámenes de las autoridades competentes en materia de agua.
INSERT AUDIO: MERCADO, DESARROLLOS
2
La gobernadora Maru Campos convocó a los 67 alcaldes de Chihuahua para coordinar la vacunación contra el sarampión en el estado. En la reunión, instó a colaborar con instituciones de salud estatales y federales para alcanzar la meta de aplicar 500 mil dosis en los próximos días.
Autoridades de salud, líderes sociales, religiosos, empresariales, hoteleros y empleadores del sector agrícola se sumaron a la estrategia. Las alianzas buscan garantizar la cobertura de vacunación, con especial énfasis en proteger a niñas y niños en el estado.
3
La presidenta Claudia Sheinbaum comentó sobre un informe de la embajada de Estados Unidos que señala que el crudo robado en México se exporta a ese país, donde se refina y regresa por aduanas. Durante su conferencia matutina del 24 de julio en Palacio Nacional, destacó que hace un mes se realizaron detenciones en EU relacionadas con este delito.
Sheinbaum enfatizó que ambos países deben combatir la delincuencia y la impunidad. “Nosotros trabajamos para evitar la delincuencia, pero del otro lado también deben hacerlo”, declaró, subrayando la necesidad de una cooperación bilateral efectiva.
CAPSULA 4
1
Las autoridades estatales y federales fortalecieron la campaña de vacunación contra el sarampión en Chihuahua, con el objetivo de aplicar 500 mil dosis en Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc. En una reunión en Palacio de Gobierno, la gobernadora Maru Campos y el subsecretario Ramiro López Elizalde acordaron acciones como visitas casa por casa, coordinación con alcaldes y la participación de 120 brigadas con personal de salud, el Ejército, IMSS, ISSSTE y brigadistas externos.
Gilberto Baeza, secretario de Salud, destacó que la colaboración interinstitucional es clave para enfrentar la epidemia de sarampión que afecta al estado desde hace meses. También se establecieron alianzas con líderes religiosos, empresariales, sociales, aeropuertos, centrales de autobuses y albergues agrícolas, además de reuniones con padres de familia para promover la vacunación infantil.
INSERT AUDIO: BAEZA, REUNIÓN SARAMPIÓN
2
Manuel Rubio y Cristal Orozco asumieron la presidencia y secretaría general, respectivamente, de la Red de Jóvenes X México en el municipio de Chihuahua. La ceremonia de toma de protesta fue presidida por Alexa Moreno, líder estatal de los jóvenes priistas, con la participación de Pedro Beristain y Ana Lilia Orozco, dirigentes municipales del PRI.
En el evento, Moreno resaltó el valor de la participación juvenil en la vida política, mientras que Beristain expresó su apoyo al liderazgo de los jóvenes universitarios. Ana Lilia Orozco destacó que la Red Jóvenes X México es un espacio fundamental para la formación de liderazgos dentro del partido, confiando en que fortalecerán tanto al PRI como al estado.
3
Un grupo de morenistas presentó una denuncia ante la Contraloría de la Ciudad de México contra Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, por el retiro presuntamente ilegal de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto ‘Che’ Guevara, conocidas como “El Encuentro”, ubicadas en la colonia Tabacalera.
Entre los denunciantes están el diputado local Víctor Hugo Romo y el concejal Hugo Torres Zumaya, quienes, junto con vecinos, acusaron a la alcaldesa y a otros funcionarios de abuso de autoridad. La acción busca que la Contraloría sancione a los responsables por violar la ley con el retiro arbitrario de la obra.
CAPSULA 5
1
La Dirección de Desarrollo Humano y Educación informó que mantiene una mesa de diálogo con vecinos del Reliz para abordar las molestias causadas por detonaciones controladas de la empresa Ruba en el fraccionamiento Siena Residencial. Mario García, titular de la dependencia, señaló que desde hace un mes y medio se implementó un mecanismo para dar seguimiento a las obras en la zona tras las inquietudes de los colonos.
La autoridad municipal evalúa medidas para prevenir afectaciones en áreas cercanas donde se planean nuevas construcciones. García reiteró que estas acciones buscan responder a las necesidades de los habitantes y dar seguimiento a los reportes relacionados con esta y otras obras.
INSERT AUDIO: GARCÍA, RELIZ DETONACIONES
2
Tras las lluvias que afectaron la región serrana, el Gobierno del Estado rehabilitó caminos en comunidades de Chínipas. La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas empleó maquinaria pesada para remover escombros, habilitar cruces de agua y reconstruir caminos, utilizando más de mil 200 toneladas de material en localidades como Agua Caliente, Agua Salada, Guadalupe Victoria, Guazizaco y Loreto.
También se restauró el camino Chínipas-Guadalupe Victoria, de 15 kilómetros, que conecta la cabecera municipal con Agua Caliente. Estas acciones beneficiaron a más de 8 mil 400 personas, asegurando la movilidad, el acceso a servicios esenciales y la reactivación de actividades productivas.
3
Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, anunció la presentación de una denuncia penal contra el senador morenista Adán Augusto López Hernández por supuestos vínculos con el narcotráfico y el grupo “La Barredora” durante su gestión como gobernador de Tabasco. La legisladora exigió su renuncia como coordinador de Morena en el Senado mientras se investigan los hechos.
“Morena miente, engaña y roba. Aunque intenten desmarcarse, parece que sí son cómplices de los cárteles”, afirmó Luna, señalando que la denuncia busca esclarecer las acusaciones y garantizar transparencia en las investigaciones.
CAPSULA 6
1
El regidor de Morena, Hugo González, descartó la existencia de un “cartel inmobiliario” en Chihuahua, pero reconoció fallas en la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología por omisiones en la planeación y supervisión de fraccionamientos como Monte Xenit. Exigió la separación de la titular, Adriana Díaz, para garantizar transparencia en las investigaciones sobre irregularidades constructivas, aclarando que no señala corrupción, sino fallos administrativos.
González aseguró que su solicitud no responde a motivos políticos, sino al interés por mejorar el funcionamiento del gobierno municipal. Insistió en la necesidad de optimizar los procesos en Desarrollo Urbano para asegurar que los desarrollos habitacionales cumplan con las normativas.
INSERT AUDIO: GONZÁLEZ, ORDEN DESARROLLO
2
Desde el pasado fin de semana, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Chihuahua, en conjunto con la Guardia Nacional, implementó el Operativo 30 DELTA en la Central Camionera, que se extenderá hasta el 31 de agosto. El operativo incluye revisiones médicas a choferes, como pruebas de alcoholímetro y medición de signos vitales.
El objetivo es garantizar que los conductores estén en condiciones óptimas para operar los autobuses, asegurando la seguridad de los pasajeros y usuarios del transporte público en la región.
3
La actriz Angélica Rivera protagonizó un tenso intercambio con periodistas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al ser cuestionada sobre las acusaciones de enriquecimiento ilícito contra su exesposo, el expresidente Enrique Peña Nieto. Visiblemente molesta, Rivera pidió respeto por su privacidad y la de su familia.
Acompañada de su madre, la ex primera dama intentó evitar las preguntas, destacando su compromiso de cuidar siempre a su familia. “Vengo con mi mamá, siempre he viajado y siempre he cuidado a mi madre”, afirmó con firmeza, en un intento por desviar la atención de los reporteros.
CAPSULA 7
1
La regidora Isela Martínez Díaz propuso la creación del Reglamento de Desarrollo y Fomento Económico del Municipio de Chihuahua para impulsar la competitividad, sostenibilidad e inclusión económica. La iniciativa incluye apoyos institucionales, promoción de la economía naranja, la industria creativa, la economía circular y el fortalecimiento del turismo.
El reglamento se alinea con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 y busca apoyar a comercios, empresas y emprendedores mediante la innovación y la colaboración con instituciones educativas. También se propone crear el Consejo Municipal de Economía Circular y coordinar esfuerzos entre la Dirección de Desarrollo Económico y el Instituto Municipal de Cultura para potenciar la economía naranja y el turismo.
INSERT AUDIO: MARTÍNEZ, APOYOS EMPRESARIOS
2
Noel Chávez Velázquez, diputado federal del PRI, alertó que el plan de rescate financiero de Petróleos Mexicanos podría incrementar la deuda nacional a 20.5 billones de pesos para 2026. Este esquema, basado en la emisión de deuda en dólares a través del fideicomiso Eagle Funding, trasladaría las obligaciones de la paraestatal al Gobierno Federal.
El legislador advirtió que esta estrategia podría comprometer la estabilidad económica del país al no estar acompañada de reformas estructurales. En 2024, el gobierno destinó 177 millones de pesos a Pemex, lo que impactó significativamente las finanzas públicas nacionales.
3
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las 210 principales presas de México contienen actualmente cerca de 60 mil millones de metros cúbicos de agua, con un nivel de llenado promedio del 48%. Esta cantidad equivale a aproximadamente 24 millones de albercas olímpicas, una cifra que refleja la magnitud del almacenamiento hídrico en el país.
De las 6 mil 500 presas y bordos existentes en México, las 210 grandes presas representan el 92% del almacenamiento total y son monitoreadas diariamente por Conagua. Para ilustrar la dimensión de los 60 mil millones de metros cúbicos, se proporcionarán comparativos que ayuden a visualizar esta cantidad,
CAPSULA 8
1
El Gobierno del Estado reveló que la ciudad de Chihuahua podría contar pronto con dos nuevos hospitales federales, uno del IMSS y otro del ISSSTE. Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, explicó que se gestionó un nuevo terreno para el IMSS tras la devolución del predio original por la cancelación de un proyecto previo.
El hospital del IMSS busca atender la demanda acumulada, ya que el Hospital Morelos tiene más de 40 años. El proyecto del ISSSTE también sigue en pie, con el respaldo del SNTE y autoridades locales. De la Peña destacó que, aunque son inversiones federales, el estado ha facilitado las gestiones y espera que ambos proyectos se concreten este año.
INSERT AUDIO: DELA PEÑA, HOSPITALES CAPITAL
2
El presidente municipal de Camargo, Jorge Aldana, junto con el Gobierno del Estado, entregó 29 toneladas de fertilizante y semilla a productores locales. Estos insumos se distribuyeron entre agricultores inscritos en programas de apoyo para mejorar la productividad de sus cultivos frente a los retos de la sequía y los costos elevados.
La administración de Aldana complementó esta entrega con otros apoyos al sector agrícola, como pacas de rastrojo, bombas de agua y herramientas. Estas acciones refuerzan el compromiso del gobierno municipal con el campo y reconocen el esfuerzo de las familias dedicadas a la actividad agropecuaria.
3
Bernardo ‘N’, líder de la Alianza de Transportistas, Comerciantes Metropolitanos Anexas (ACME), fue liberado por las autoridades en la madrugada del 24 de julio. Según Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México, los secuestradores exigían dos millones de pesos para su liberación.
El rescate se logró mediante un operativo conjunto en Soyaniquilpan, cerca de Jilotepec, donde Bernardo fue secuestrado el martes por la noche. Durante la acción, se detuvo a seis presuntos responsables, acusados de secuestro exprés, según informó el funcionario.