Cápsulas – 28 de julio 2025

DESCARGAR AUDIOS AQUÍ
CAPSULA 1
1
El cierre prolongado de las exportaciones de ganado ha generado un impacto económico significativo en Chihuahua, con pérdidas estimadas que podrían oscilar entre mil 800 y tres mil 600 millones de pesos, según lo informado por Juan Carlos Flores, titular del Departamento de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural. Esta situación ha afectado gravemente a los productores locales, quienes enfrentan dificultades para colocar su ganado en el mercado internacional.
Hasta el 11 de mayo, se contabilizaban unas 200 mil cabezas de ganado destinadas a la exportación, aunque esta cifra podría haber variado, ya que algunos ganaderos han optado por vender entre el 10% y el 15% de su producción en el mercado nacional. Esta alternativa, sin embargo, no compensa las pérdidas derivadas de la falta de acceso a los mercados externos, lo que agrava la crisis en el sector.
2
La legisladora María Antonieta Pérez Reyes denunció la falta de capacidad y voluntad del Gobierno de Chihuahua para atender el caso de más de 400 cuerpos sin cremar hallados en Ciudad Juárez, señalando omisiones de dependencias como Coespris y la Secretaría de Salud. Criticó que solo se han identificado alrededor de diez cuerpos y que no se han implementado medidas efectivas para resolver la situación.
Pérez Reyes propuso la destitución de los titulares de Coespris y Salud, pero su iniciativa fue rechazada. Ante esta situación, solicitó la intervención del gobierno federal para investigar, determinar responsabilidades y agilizar la identificación de los cuerpos, a fin de brindar certeza a las familias afectadas.
3
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que establecería un nuevo plazo de 10 o 12 días para Rusia sobre su guerra en Ucrania, subrayando su frustración con el mandatario ruso, Vladimir Putin, por prolongar los enfrentamientos entre los dos países.
Hablando en Escocia, donde se reúne con líderes europeos y juega al golf, Trump se mostró decepcionado con Putin y redujo el plazo de 50 días que había establecido este mes.
CAPSULA 2
1
En las inmediaciones del Centro de Reinserción Social número 1 en Chihuahua, autoridades encontraron una lona con mensajes intimidatorios en el cruce de las calles Lombardo Toledano y Séptima. El contenido señalaba a diversos mandos y personas de corporaciones de seguridad, incluyendo una mención a Salvador Humberto S. V., alias “El Verín”, quien fue arrestado recientemente en la ciudad.
Tras el reporte, elementos policiales aseguraron la manta y acordonaron la zona para recolectar evidencias. La lona fue entregada a las autoridades correspondientes para su análisis, aunque hasta el momento no se han reportado detenciones relacionadas con este incidente, que ha generado preocupación en la comunidad.
2
El Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC) lanzó un programa de fortalecimiento estratégico para sus organizaciones asociadas en la zona centro-sur de Chihuahua. El primer taller, enfocado en sostenibilidad financiera, se llevó a cabo en julio con la participación de al menos 25 personas de diversas áreas.
El ciclo de capacitaciones continuará hasta noviembre, abordando temas como donatarias, comunicación interna, inteligencia artificial, inteligencia emocional, marketing digital y comunicación asertiva. FICOSEC ha habilitado un correo electrónico y un número de WhatsApp para proporcionar más información sobre esta iniciativa.
3
Una tecnología creada para buscar agua en Marte, basada en datos geo-espaciales se convirtió en el detector de fugas más eficiente del planeta Tierra, tras ser adaptada mediante datos de satélites e Inteligencia Artificial (IA).
Ante el estrés hídrico presente en México, esa tecnología llegó en 2024; aquí no solo detecta fugas de agua en el sistema subterráneo de tuberías, sino que también identifica las zonas donde hay robo, y extracción ilegal o huachicoleo de líquido.
CAPSULA 3
1
A pesar de los episodios de violencia registrados en varios municipios de la Sierra, el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, aseguró que no se han recibido reportes de turistas afectados ni cancelaciones en el sector hotelero. La región ha mantenido su atractivo turístico durante el periodo vacacional, con una ocupación hotelera en aumento.
Destinos como Bocoyna, Creel, Batopilas, Urique y Guachochi han continuado con su actividad turística sin interrupciones, según el funcionario. Gómez Gallegos destacó que, aunque los reportes de violencia podrían generar inquietud, la afluencia de visitantes no se ha visto comprometida, y se espera una importante derrama económica en la zona.
2
La diputada de Movimiento Ciudadano, Alma Portillo Lerma, se reunió con la asociación Construyendo Mi Ciudad A.C. en Cuauhtémoc para fortalecer la colaboración con la sociedad civil y discutir temas clave de transparencia. Durante la reunión, presentó un informe de sus actividades legislativas, destacando la importancia de preservar la autonomía del órgano garante de transparencia.
Portillo Lerma subrayó el valor del trabajo conjunto con organizaciones civiles, que actúan como aliados en la vigilancia del ejercicio gubernamental. Además, acordó mantener un canal de comunicación abierto para atender las necesidades más apremiantes de la región sur del estado.
3
Los primeros camiones con ayuda cruzaron el domingo la frontera desde Egipto hacia la Franja de Gaza, donde Israel declaró una «pausa táctica» en su ofensiva en partes de este territorio asolado por la guerra, donde las organizaciones humanitarias afirman que el hambre se intensifica.
Imágenes digitales muestran una fila de camiones cargados con sacos blancos cruzando, por el lado egipcio, la entrada de la terminal de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino.
CAPSULA 4
1
En Ciudad Juárez, la Fiscalía de Distrito Zona Norte logró identificar a 27 de los 386 cuerpos encontrados en el crematorio “Plenitud”. De estos, 14 ya habían sido reconocidos previamente, y 13 más se identificaron recientemente. Hasta ahora, 13 cuerpos han sido entregados a sus familiares, dos están en espera, y en 12 casos se continúa con el proceso de notificación. Entre los restos se contabilizaron 213 hombres, 165 mujeres, ocho personas sin género identificado, un óbito y tres infantes, incluyendo una niña de seis a siete años y un niño de siete a ocho.
Además, se han presentado nueve denuncias por fraude contra funerarias que entregaron urnas con supuestas cenizas, pese a que los cuerpos fueron hallados. La Fiscalía envió 71 huellas al INE, obteniendo seis coincidencias, y 181 cuerpos están en proceso de hidratación para recabar más información. En el último mes, se atendió a mil 692 personas, de las cuales mil 120 son posibles familiares de las víctimas.
2
Mónica Meléndez, directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), expresó que el organismo respalda cualquier iniciativa legislativa para combatir la violencia contra las mujeres, incluyendo la propuesta sobre violencia vicaria que se analiza en el Congreso del Estado. Meléndez señaló que el IMM está atento al proceso legislativo y listo para colaborar en los espacios necesarios.
La directora enfatizó que la responsabilidad de avanzar en esta legislación recae en los legisladores, pero reiteró el compromiso del IMM para apoyar a mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad, invitándolas a acercarse al Instituto para recibir orientación y ayuda.
3
La compañía aérea rusa Aeroflot canceló decenas de vuelos el lunes por un ciberataque, anunciaron las autoridades, una acción reivindicada por hackers de Ucrania y Bielorrusia.
Las perturbaciones en el tráfico aéreo son frecuentes en Rusia desde hace meses, sobre todo por los ataques de los drones ucranianos en respuesta a los bombardeos rusos contra Ucrania, donde el ejército ruso lleva a cabo una ofensiva a gran escala desde febrero de 2022.
CAPSULA 5
1
El Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) advirtió que los menores enfrentan peligros digitales en sus propios hogares, sin que estos sean reportados a sus cuidadores. Margarita Blackaller, secretaria ejecutiva de SIPINNA, explicó que, tras 18 meses de trabajo, se determinó que el diálogo directo entre adultos y menores es la herramienta más efectiva para ejercer un control parental adecuado.
Aunque existen soluciones tecnológicas para la supervisión, la brecha generacional dificulta su implementación por parte de los cuidadores. Blackaller señaló que, mientras los menores están familiarizados con términos relacionados con riesgos digitales, los adultos a menudo desconocen cómo abordarlos. Por ello, SIPINNA promueve el fortalecimiento de la confianza y la comunicación familiar para prevenir estos riesgos.
2
El secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, aseguró que, a pesar de las recientes lluvias en Chihuahua y Texas, el estado mantiene su compromiso con el tratado internacional de aguas con Estados Unidos. Instó a permitir que la Comisión Nacional del Agua continúe con las negociaciones para cumplir con las obligaciones bilaterales.
De la Peña expresó confianza en el liderazgo de la presidenta de la república y su equipo para abordar los temas de la relación bilateral, incluyendo el tratado hídrico y cuestiones como los aranceles, destacando la importancia de un manejo responsable de estos compromisos.
3
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que espera que Estados Unidos establezca aranceles en el rango del 15% al 20% para aquellos países que no alcancen un acuerdo comercial negociado con Washington.
«Yo diría que será en algún lugar en el rango del 15% al 20%», dijo Trump a periodistas, sentado junto al primer ministro británico, Keir Starmer, en su complejo de golf en Turnberry, Escocia. «Probablemente uno de esos dos números».
CAPSULA 6
1
En un operativo conjunto, la Agencia Estatal de Investigación y el Ejército Mexicano desmantelaron cinco cámaras de vigilancia colocadas de manera ilícita en postes de la ciudad de Jiménez. Esta acción se llevó a cabo como parte de las operaciones de las Células BOI para prevenir y combatir delitos en la región.
Con el apoyo de personal de Servicios Públicos y una grúa, se retiraron los dispositivos instalados en postes de la Comisión Federal de Electricidad, Teléfonos de México y el Departamento de Alumbrado Público Municipal. Las cámaras fueron aseguradas para su investigación, en un esfuerzo por reforzar la seguridad en la localidad.
2
INDEX Chihuahua firmó un acuerdo con autoridades locales para promover el deporte entre los trabajadores del sector manufacturero, utilizando espacios como el Polideportivo Luis H. Álvarez. El convenio también incluye la participación de INDEX en el mantenimiento de estas instalaciones mediante la entrega de materiales para su mejora.
En el marco de la firma, se organizó un partido amistoso con exfutbolistas como Joaquín Beltrán y Salvador Carmona, junto a equipos de trabajadores del municipio y la industria. Myrna de las Casas, directora de INDEX, resaltó que esta iniciativa busca mejorar la salud y el bienestar de los empleados, fomentando entornos más activos.
3
Informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hackeados por el colectivo Guacamaya revelan que en 2021 el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, designado por Adán Augusto López Hernández, entonces gobernador del estado.
El documento oficial filtrado por los hackers expone cómo integrantes de la organización criminal “La Barredora” se enteraron gracias a un informante de la Secretaría de Marina (Semar) que “por orden de el viejito cabeza de algodón” la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) había abierto una carpeta de investigación contra Bermúdez y otros mandos del grupo delictivo.
CAPSULA 7
1
Durante un operativo realizado el viernes por la mañana en el Centro de Reinserción Social número 5 de Nuevo Casas Grandes, más de 80 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano aseguraron diversos artículos no permitidos, como calzado excesivo, herramientas improvisadas, objetos de madera y mantas adicionales.
La inspección incluyó la revisión de celdas, áreas comunes, pertenencias y ropa de las personas privadas de la libertad, quienes fueron trasladadas temporalmente a un espacio común para facilitar el proceso. Estas acciones buscan garantizar la seguridad y el orden en los centros penitenciarios de Chihuahua.
2
FICOSEC arrancó un programa de fortalecimiento para sus socias implementadoras en la zona centro-sur de Chihuahua, con talleres financiados por el fideicomiso de seguridad. La primera sesión, realizada en julio, se centró en sostenibilidad financiera y contó con la asistencia de al menos 25 personas de distintas áreas.
El ciclo continuará hasta noviembre, cubriendo temas como donatarias, inteligencia artificial, comunicación interna, inteligencia emocional, marketing digital y comunicación asertiva. FICOSEC ha dispuesto un correo y un número de WhatsApp para quienes deseen obtener más detalles sobre el programa.
3
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ubicó en el lugar 122 a nivel global en la edición 2025 del Ranking Webometrics, elaborado por el Cybermetrics Lab del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
La máxima casa de estudios avanzó tres posiciones respecto a la medición anterior, consolidándose como la segunda mejor universidad de América Latina, solo detrás de la Universidade de São Paulo (USP), y como la única institución mexicana en el Top 500 mundial.
CAPSULA 8
1
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) suspendió el suministro de agua a los hoteles Sheraton, City Express, Mirador y Sicomoro en Chihuahua, debido a un adeudo acumulado de aproximadamente 10 millones de pesos, originado por el incumplimiento de acuerdos de pago establecidos desde la pandemia por COVID-19. Según Alan Falomir, director de la JMAS, tres hoteles pagaron su deuda el viernes, mientras que el cuarto se comprometió a liquidarla el lunes.
Falomir explicó que la medida se tomó tras un mes sin pagos, conforme a la Ley del Agua, y que la deuda incluye multas y recargos. Aclaró que el 93% de las cuentas morosas corresponden a viviendas, y desde 2021, la JMAS ha reducido las cuentas vencidas de 100 mil a 35 mil mediante programas de regularización con descuentos.
2
Las Comisiones Unidas de Gobernación y de Ecología y Bienestar Animal aprobaron por unanimidad el primer Reglamento de Protección Animal del Municipio de Chihuahua y su Protocolo contra el Maltrato en Animales de Compañía, que será votado por el Ayuntamiento el 13 de agosto. Este reglamento establece sanciones clasificadas en cuatro niveles según la gravedad de las infracciones.
El regidor Alfredo Navarrete detalló que se permitirá un máximo de cinco animales por cada 100 metros cuadrados. La Coordinación de Bienestar Animal, liderada por Rocío Reza Gallegos, junto con la Dirección de Seguridad Pública, será responsable de implementar las disposiciones de este reglamento.
3
Varios funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la actual administración enfrentan serias acusaciones de corrupción y otros cargos relacionados con las devoluciones fiscales para los contribuyentes. Entre ellos, destaca el caso de Justino Raúl Muñoz Téllez, Administrador Desconcentrado de Auditoría Fiscal del SAT en Querétaro.
Se ha señalado que Muñoz Téllez enfrenta al menos dos denuncias penales ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR. Los señalamientos en su contra incluyen presuntos actos de corrupción relacionados con el manejo discrecional de devoluciones fiscales y una acusación activa por extorsión.