Cápsulas – 29 de julio 2025
Asesinatos en la capital del estado en este 2025 : 193
DESCARGAR AUDIOS AQUÍ
CAPSULA 1
1
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua enfrenta una deuda acumulada de mil 800 millones de pesos, derivada de 40 mil cuentas pendientes, según informó su director, Alan Falomir Sáenz. Durante su gestión, esta deuda se ha reducido en un 60%, pasando de más de 100 mil cuentas morosas en 2021 a las actuales 40 mil, lo que representa una disminución aproximada del 65%.
De las 360 mil cuentas activas, el 95% corresponde a usuarios residenciales, mientras que el 5% restante son comercios, aunque estos últimos generan consumos significativamente mayores. Falomir destacó que las campañas anuales de regularización, especialmente al cierre del año, ofrecen descuentos en recargos y multas, logrando que entre 25 y 30 mil usuarios salden sus adeudos anualmente.
INSERT AUDIO: FALOMIR, CARTERA VENCIDA
2
La instalación del subcentro Centinela en Guadalupe y Calvo, planeada desde enero, está detenida debido a la falta de firma de la alcaldesa y el secretario del Ayuntamiento, a pesar de la aprobación del cabildo. La gobernadora Maru Campos destacó que este proyecto es clave para fortalecer la vigilancia en la región serrana.
El gobierno estatal está listo para iniciar los trabajos una vez que el municipio formalice el convenio. El subcentro busca mejorar la capacidad de monitoreo y respuesta ante incidentes, integrándose a la estrategia estatal de seguridad.
INSERT AUDIO: CAMPOS, CENTINELA GYC
3
El Congreso discutirá a partir de septiembre la Reforma Electoral 2025, que propone transformar al INE en un nuevo instituto y cambiar el método de elección de sus consejeros. En vez de ser seleccionados por legisladores, serían votados directamente por la ciudadanía.
El exconsejero electoral Benito Nacif advirtió que esta propuesta podría derivar en un modelo controlado por los partidos:
“Tendremos de nueva cuenta una elección de acordeones. Terminarán nombrando a los consejeros que ellos quieran”.
Benito Nacif, exconsejero electoral
CAPSULA 2
1
El 60% de los usuarios de la JMAS paga puntualmente, un 10% tiene retrasos menores a dos meses, y el 30% restante se considera cartera vencida, con deudas mayores a seis meses. Para abordar el incumplimiento, la JMAS aplica procedimientos diferenciados: en el sector residencial, se busca reestructurar convenios antes de restringir el servicio, que no se suspende completamente; en cambio, para cuentas comerciales e industriales, el corte es total tras un mes de impago, aunque la ley permite actuar desde el primer día.
Falomir explicó que se ha trabajado en actualizar el padrón, eliminando cuentas obsoletas de más de 50 años asociadas a terrenos baldíos o construcciones demolidas. Además, recomendó a los usuarios revisar sus recibos para detectar fugas no visibles, ya que, tras reparaciones, se puede condonar hasta el 90% del consumo excedente. “El 93% de nuestras cuentas son domésticas, pero los montos más altos suelen provenir de comercios, como talleres o tiendas”, señaló.
INSERT AUDIO: FALOMIR, ESTRATEGIAS JMAS
2
Santiago de la Peña Grajeda, secretario general de Gobierno, indicó que el gobierno estatal considera tomar el control de la seguridad pública en Guadalupe y Calvo mediante el mando único, como medida para fortalecer la seguridad tras los recientes incidentes en la zona. Esta decisión se tomaría en coordinación con la Mesa de Seguridad.
El modelo de mando único, ya implementado en Nuevo Casas Grandes, implica una colaboración estrecha entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública estatal para garantizar una respuesta efectiva ante la delincuencia.
INSERT AUDIO: DELA PEÑA, MANDO ÚNICO
3
Durante los días 25, 26 y 27 de julio, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México realizó una serie de operativos simultáneos en al menos 17 estados de la República, con resultados que reflejan la magnitud de los esfuerzos interinstitucionales por contener las operaciones del crimen organizado. Las acciones incluyeron cateos, detenciones, aseguramientos de armas de alto calibre, explosivos, drogas, combustible robado y equipo táctico.
CAPSULA 3
1
El Instituto Nacional Electoral (INE) identificó a Chihuahua como una de las entidades con mayor número de irregularidades en la fiscalización de candidaturas durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025. En una sesión extraordinaria del Consejo General el 28 de julio de 2025, se resolvió imponer sanciones a las candidaturas involucradas.
El informe de la Comisión de Fiscalización, liderada por Carla Humphrey Jordan, señaló que Chihuahua y el Estado de México concentraron el 35.9% de las sanciones a nivel local. Las irregularidades incluyen uso de recursos sin comprobación, omisión de ingresos y egresos, manejo indebido de efectivo más allá del límite legal y falta de cuentas bancarias registradas, lo que afecta la transparencia en el financiamiento de campañas.
INSERT AUDIO: HUMPHREY, FISCALIZACIÓN PJF
2
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), liderada por Juan José Sierra, reportó 13 mil 90 homicidios en México durante el primer semestre de 2025, según el Monitor de Seguridad presentado en Chihuahua. La inseguridad impacta el entorno económico, afectando la inversión y el emprendimiento.
Además, se registraron 34 mil 12 robos a negocios, 40% de ellos con violencia, y 5 mil 887 casos de extorsión, la cifra semestral más alta. COPARMEX señaló que el 96.7% de las extorsiones no se denuncia y urgió la creación de una Ley General contra este delito.
INSERT AUDIO: SIERRA, INSEGURIDAD MEXICO
3
La cadena del huachicol en México tiene dos actores que no han sido visibilizados y que son parte fundamental en el contrabando de combustible: las comercializadoras y los distribuidores.
Según fuentes del gabinete de seguridad federal, hay investigaciones que conducen a estos dos sectores porque son los que finalmente llevan el combustible al consumidor.
Fue en 2013, tras la reforma energética que permitió la entrada del sector privado a los hidrocarburos, cuando miles de personas morales se interesaron en el negocio de comercialización de combustible.
CAPSULA 4
1
A nivel nacional, el INE aplicó sanciones por casi 18 millones de pesos tras revisar más de 7 mil 300 informes de campaña, auditando ingresos y egresos por cerca de 900 millones de pesos. Se detectaron más de 17 mil faltas, con 8 mil 49 en el ámbito federal y 9 mil 547 en el local, siendo Chihuahua uno de los estados con mayores incumplimientos en candidaturas a jueces y magistraturas locales.
Las sanciones federales superaron los 10 millones de pesos, dirigidas principalmente a candidaturas a magistraturas de tribunales de circuito y jueces de distrito. Además, el INE resolvió 96 procedimientos sancionadores, incluyendo casos de distribución ilegal de guías de votación. Carla Humphrey subrayó que “quienes aspiran a ser jueces deben respetar la ley”, destacando la importancia de estas sanciones para garantizar la legitimidad electoral.
INSERT AUDIO: HUMPHREY, SANCIONES INE
2
César Jáuregui Moreno, fiscal general del Estado, señaló que el grupo delictivo La Línea está detrás del asesinato de dos policías municipales en Madera, ocurrido durante sus labores de vigilancia. Las investigaciones continúan para identificar y detener a los responsables.
Jáuregui reiteró el compromiso de la Fiscalía para esclarecer el caso y garantizar justicia, manteniendo abiertas todas las líneas de investigación para capturar a los culpables de este ataque contra las fuerzas de seguridad.
INSERT AUDIO: JÁUREGUI, POLICÍAS MADERA
3
Un informe de inteligencia militar filtrado por el colectivo Guacamaya revela que el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría ordenado en 2021 investigar a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, por vínculos con el crimen organizado.El documento, proveniente de archivos hackeados de la Secretaría de la Defensa Nacional, señala que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) abrió una carpeta de investigación contra Bermúdez y otros presuntos integrantes del grupo delictivo “La Barredora”, con base en una instrucción atribuida directamente a AMLO.
CAPSULA 5
1
Karina Aideé Olivas Maldonado, presidenta del DIF Municipal de Chihuahua, expresó su gratitud a los más de 70 participantes de la campaña ‘Reto Útil’, que recolecta kits escolares para menores en situación vulnerable. Este año, el objetivo es superar los mil 200 paquetes entregados en 2024, destinados a estudiantes de kínder y primaria en zonas marginadas de la capital.
Los kits se recibirán hasta el 15 de agosto en las oficinas del DIF Municipal, ubicadas en calle Carbonel 4106, colonia San Felipe V Etapa, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Para kínder, los kits incluyen crayones, plastilina, pegamento, tijeras, acuarelas, cuadernos y mochila; para primaria, cuadernos, lápices, plumas, regla, colores y mochila, entre otros materiales.
INSERT AUDIO: OLIVAS, RETO ÚTIL
2
César Jáuregui Moreno confirmó la detención de seis personas, incluido el tercer mando del grupo delictivo “Los Cabrera”, durante cateos en la capital. Las acciones se relacionan con el homicidio de un ciudadano estadounidense en Ojinaga, lo que motivó los operativos en varias viviendas.
Se aseguraron un arma larga, cuatro armas cortas, droga y tres vehículos. Jáuregui destacó que estas detenciones son un avance significativo para controlar la delincuencia en Ojinaga, aclarando que el homicidio no está vinculado a grupos criminales.
INSERT AUDIO: JÁUREGUI, DETENIDOS FGR
3
Una juez declaró el lunes culpable al expresidente colombiano Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en un caso de manipulación de testigos, convirtiéndolo en el primer exmandatario condenado en juicio en la historia del país sudamericano.
Sin embargo, la juez 44 con función de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, absolvió al exmandatario del delito de soborno en la más reciente decisión en un largo proceso de casi 13 años profundamente polarizado, en el que los partidarios del político alegan una persecución y sus detractores piden justicia.
CAPSULA 6
1
Brenda Lizeth Ramírez Vega, coordinadora auxiliar de Salud Pública del IMSS, alertó que el 5% de la población mundial tiene hepatitis C sin saberlo, y solo el 1% accede a tratamiento. En el Día Mundial contra la Hepatitis, destacó la importancia de las pruebas rápidas, disponibles gratuitamente en el IMSS, para detectar esta enfermedad curable que puede prevenir complicaciones como cirrosis o cáncer hepático.
En Chihuahua, las instituciones públicas ofrecen 20 mil pruebas rápidas y mil 200 tratamientos gratuitos, con una efectividad del 95%. En 2025, se han registrado 27 casos de hepatitis A, 22 de hepatitis B y 147 de hepatitis C, aunque los casos reales podrían ser mayores debido a la falta de síntomas. Una feria de salud el 2 de agosto en la Plaza de Armas ofrecerá pruebas gratuitas y servicios médicos.
INSERT AUDIO: RAMÍREZ, HEPATITIS C
2
En los últimos dos años, 45 custodios de los Centros de Reinserción Social fueron dados de baja por intentar introducir objetos no permitidos, explotando puntos ciegos en las cámaras de vigilancia. Ricardo Fernández Acosta, subsecretario del Sistema Penitenciario, señaló que las investigaciones continúan para identificar a más responsables.
A pesar de los controles de seguridad, algunos custodios han colaborado en el ingreso indebido de artículos. Las autoridades penitenciarias refuerzan las medidas para prevenir estas prácticas y garantizar la seguridad en los Ceresos.
INSERT AUDIO: FERNÁNDEZ, OBJETOS CERESOS
3
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el tiroteo masivo ocurrido en Nueva York como un «acto de violencia sin sentido» llevado a cabo por un «lunático».
Trump publicó en las redes sociales que había sido informado sobre el incidente del lunes por la noche, en el que un hombre armado disparó a cuatro personas y luego aparentemente se quitó la vida, en un rascacielos de Manhattan.
CAPSULA 7
1
La gobernadora María Eugenia Campos anunció que Chihuahua intensificó los controles sanitarios en la frontera tras la detección de ganado contaminado con gusano barrenador en Durango, proveniente de Nicaragua. Estas medidas buscan proteger la sanidad del ganado local y mantener el estatus sanitario del estado.
Campos aseguró que el gobierno cuenta con las herramientas necesarias para apoyar a los ganaderos y prevenir la propagación del parásito, manteniendo un compromiso firme con la vigilancia fitosanitaria en la región.
INSERT AUDIO: CAMPOS, BARRENADOR DURANGO
2
El diputado Alfredo Chávez, del PAN, criticó las explicaciones de la senadora Andrea Chávez sobre el financiamiento de su campaña anticipada, considerándolas insuficientes. Presentó fragmentos de una entrevista y exigió que la Fiscalía investigue una denuncia por presunto financiamiento irregular.
Chávez planteó preguntas públicas a la senadora, incluyendo si declararía ante las autoridades y si apoyaría la separación de Adán Augusto del cargo. Insistió en que el caso debe investigarse hasta erradicar la impunidad.
INSERT AUDIO: AL-CHAVEZ, RETO ANDREA
3
El gobierno de Estados Unidos alertó sobre la presencia de cárteles del narcotráfico mexicanos en Sudáfrica y advirtió que el problema «va a empeorar con el tiempo». Aunque el informe estadunidense no detalló el nombre de las organizaciones, esta es la segunda vez que la administración de Donald Trump advierte sobre la operación criminal en continente africano.
«La seguridad es seguridad. Es realmente preventiva. Hay grupos yihadistas que operan a lo largo de la periferia de Angola y Namibia. ISIS tiene franquicias en Mozambique y Sudáfrica, así como un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos, que creemos que va a empeorar con el tiempo.
CAPSULA 8
1
María Eugenia Campos, gobernadora de Chihuahua, aclaró que los incidentes violentos en Guadalupe y Calvo no son enfrentamientos directos, sino disparos en zonas montañosas destinados a intimidar a la población. Confirmó que los operativos en la región continúan para contrarrestar las acciones de grupos delictivos.
En la última semana, cuatro elementos de seguridad perdieron la vida en distintos incidentes relacionados con ataques de grupos armados. Campos reafirmó el compromiso del gobierno estatal para mantener la seguridad mediante operativos coordinados con fuerzas federales y estatales.
INSERT AUDIO: CAMPOS, SEGURIDAD GYC
2
Greycy Durán, diputada federal, destacó el compromiso de la senadora Andrea Chávez por regresar a los 60 municipios donde hizo campaña, una práctica poco común entre otros políticos. En una asamblea en Guerrero, acompañada por Chávez y el diputado Roberto “Nono” Corral, Durán resaltó que estas acciones fortalecen el vínculo con los ciudadanos.
La legisladora criticó a los panistas por aparecer solo para cuestionar a Chávez, subrayando que la senadora cuenta con un respaldo sólido en las comunidades chihuahuenses por su trabajo constante.
INSERT AUDIO: DURÁN, RESPALDO ANDREA
3
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó imponer multas por un total de 6.3 millones de pesos a 177 candidaturas ganadoras de la elección judicial, tanto a nivel federal como local, debido a su aparición en los llamados “acordeones” físicos y digitales durante la jornada electoral. Las sanciones alcanzan hasta los 255 mil pesos, siendo la magistrada Loretta Ortiz quien recibió la multa más alta.
Durante la sesión del Consejo General del INE, también se aprobó, con una votación dividida de seis votos a favor y cinco en contra, una amonestación pública para aquellas candidaturas que aparecieron en los acordeones pero no resultaron electas. Sin embargo, se rechazó imponerles una multa del 5% del tope de gastos de campaña.