Cápsulas – 4 de agosto
DESCARGAR AUDIOS AQUÍ
CAPSULA 1
1
La diputada Alma Portillo denunció que cerca del 40 por ciento del agua potable en Parral se pierde por fugas, tras identificar aproximadamente 60 incidentes durante recorridos recientes. Anunció que presentará una proposición para exhortar a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Parral a informar sobre las fugas registradas en los últimos seis meses.
Portillo confirmó que todas las fugas localizadas fueron reportadas y que dará seguimiento a la respuesta de la Junta Municipal. Indicó que, de atenderse esta problemática, sería posible mejorar el suministro de agua en varias colonias que operan bajo un esquema de tandeo, con la posibilidad de optimizar la frecuencia de distribución.
INSERT AUDIO: PORTILLO, FUGAS PARRAL
2
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, Chihuahua destinó el 67.1 por ciento de su ingreso total al gasto, posicionándose como la segunda entidad con menor proporción de gasto respecto al ingreso, solo superada por Nuevo León con 66.3 por ciento, mientras que Guerrero lideró con 89.1 por ciento.
El gasto promedio mensual por hogar en Chihuahua fue de 20,649 pesos, colocándose en el lugar 15 a nivel nacional y por encima del promedio nacional de 20,436 pesos, lo que indica un uso moderado del ingreso disponible en comparación con otras entidades.
INSERT AUDIO: N/A
3
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Secretaría de Marina (Marina) decomisaron 4 mil 265.8 toneladas de producto pesquero ilegal en el primer semestre de 2025, en el marco de operativos conjuntos de inspección realizados en 18 entidades federativas, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
CAPSULA 2
1
El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, reconoció que la extradición de Carlos José Lazo Reyes, CEO de Yox, a Chihuahua resulta complicada, aunque señaló que la Fiscalía General del Estado podría solicitarla a la Fiscalía General de la República.
Lazo Reyes acumula en Chihuahua más de mil 500 denuncias por fraude por 300 millones de pesos, mientras que en Jalisco la fiscalía estatal pidió formalmente a la FGR iniciar el procedimiento de extradición para juzgarlo por otro fraude en perjuicio de tres mil 675 personas.
INSERT AUDIO: JÁUREGUI, EXTRADICIÓN YOX
2
Leopoldo Mares Delgado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua, se reunió con el Cónsul General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Rafael Foley, para fortalecer la colaboración económica y empresarial en la región fronteriza. En el encuentro se discutieron el tratado de agua entre México y Estados Unidos, el impacto de los aranceles comerciales, la seguridad regional y el desarrollo local.
Mares Delgado resaltó que la seguridad, el acceso al agua y las condiciones comerciales son fundamentales para el crecimiento económico regional. La reunión reflejó el compromiso de ambas partes por crear condiciones que atraigan inversiones y generen mejores oportunidades para las familias de Chihuahua.
INSERT AUDIO: N/A
3
Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la Guardería ABC y acusada por la tragedia ocurrida en Hermosillo hace 16 años, en la que 49 menores perdieron la vida, fue detenida en Estados Unidos (EE. UU.).
Se compartió en redes una carta del colectivo Grupo Manos Unidas por Nuestros Niños, en la que se informa que una de las socias propietarias de la Guardería ABC fue detenida en Arizona el 2 de agosto, tras una ficha roja emitida por Interpol.
CAPSULA 3
1
La gobernadora María Eugenia Campos reconoció la designación de cinco mujeres como nuevas magistradas del Tribunal Superior de Justicia, tras la revocación de los nombramientos de cinco hombres por parte de los órganos electorales, según decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Campos exhortó a las nuevas magistradas y al resto de los integrantes del Poder Judicial del Estado a mantener cercanía con la sociedad chihuahuense y brindar un servicio sensible a los ciudadanos. Las magistradas asumirán sus cargos el próximo 1 de septiembre.
INSERT AUDIO: CAMPOS, NUEVAS MAGISTRADAS
2
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, informó que Chihuahua es uno de los cinco estados en México que cuenta con tecnología de inhibición de llamadas en sus sistemas penitenciarios. Esta medida impide que los internos realicen llamadas de extorsión a la ciudadanía, en línea con los esfuerzos del gobierno federal para implementar sistemas similares en todas las cárceles del país.
Durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, Loya Chávez reconoció que esta tecnología ha generado problemas de interferencia de señal con algunas compañías de telecomunicaciones. A pesar de estos desafíos, la iniciativa sigue siendo prioritaria para mejorar la seguridad pública al reducir las actividades delictivas originadas desde los penales.
INSERT AUDIO: N/A
3
Un avión de Iberia tuvo que regresar de emergencia al aeropuerto de Madrid, España, apenas 20 minutos después de su despegue tras chocar con un ave de gran tamaño que le dejó daños severos en el cono frontal y en uno de los motores.
Tras el incidente no se reportaron personas lesionadas, aunque la tripulación tuvo que activar los protocolos de emergencia y soltar las mascarillas de oxígeno, luego de que entrara humo a la cabina.
CAPSULA 4
1
Erubiel Alonso, dirigente nacional del Movimiento Territorial del PRI, visitó Chihuahua para fortalecer el trabajo territorial mediante la designación de nuevos responsables de área. Esta estrategia busca ampliar la presencia y actividad del partido en distintas regiones y comunidades del estado.
Alonso expresó confianza en las sólidas ofertas políticas del partido para las elecciones de 2027 y destacó la necesidad de un mayor impulso para Chihuahua. Al ser cuestionado sobre una posible coalición, indicó que no se descarta, pero que la candidatura se otorgará al perfil con mayores posibilidades de triunfo, sin importar el partido.
INSERT AUDIO: ALONSO, TERRITORIAL PRI
2
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal reportó 187 homicidios dolosos en Chihuahua durante julio, la cifra mensual más alta de 2025. De estos, 103 ocurrieron en Ciudad Juárez, 23 en la capital del estado y 61 en otros municipios, con un total acumulado de 1,089 homicidios en el estado este año, mostrando un incremento gradual desde enero.
Las autoridades locales y federales han realizado operativos en áreas de alto riesgo y han colaborado en estrategias de inteligencia y prevención social del delito. También exhortaron a la ciudadanía a reportar actos delictivos para respaldar los esfuerzos por garantizar la seguridad y la justicia en la entidad.
INSERT AUDIO: N/A
3
El presidente Donald Trump arremetió el domingo contra el locutor de radio Charlamagne Tha God, diciendo en redes sociales que el popular presentador «no sabe nada sobre mí ni sobre lo que he hecho».
Los comentarios de Trump se produjeron un día después de que Charlamagne, cuyo nombre real es Lenard McKelvey, criticó a Trump en un programa de Fox News presentado por Lara Trump, la nuera del presidente y ex copresidenta del Comité Nacional Republicano.
CAPSULA 5
1
El Ayuntamiento de Chihuahua reportó la evacuación de 24 viviendas en el fraccionamiento Monte Xenit y la presentación de 17 querellas por parte de los residentes. El subsecretario Alejandro Olivas informó que las familias que permanecían en sus hogares tenían previsto desalojar el resto de las viviendas en los próximos días.
Olivas señaló que la mayoría de las denuncias fueron presentadas durante la mañana y tarde, según información del comité de vecinos. Reafirmó el compromiso del gobierno municipal de acompañar a las familias y colaborar con las autoridades para fortalecer los procesos legales en curso.
INSERT AUDIO: OLIVAS, DENUNCIAS XENIT
2
Armando Gutiérrez Cuevas, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Chihuahua, instó a negociar el arancel del 50 por ciento impuesto por Estados Unidos a productos mexicanos de aluminio y acero, considerándolo insostenible y perjudicial para las empresas exportadoras de Chihuahua. Destacó que este elevado arancel afecta significativamente la competitividad de los negocios locales.
En Chihuahua, el 7 por ciento de las empresas son exportadoras, siendo las más afectadas aquellas que producen estructuras metálicas o componentes con acero o aluminio, así como las integradas en cadenas de suministro con Estados Unidos. Gutiérrez Cuevas indicó que el arancel genera mayores costos logísticos y problemas de liquidez, ya que las empresas absorben gastos adicionales para mantener clientes internacionales. Propuso reducir el arancel al menos al 15 por ciento, como se negoció con la Unión Europea, para mitigar el impacto financiero que ya afecta las operaciones y, de manera indirecta, a los proveedores locales en la cadena productiva.
INSERT AUDIO: N/A
3
Las fuerzas federales dirigieron un nuevo golpe al crimen organizado en Sinaloa, culminando en la detención de 65 individuos y la incautación de casi 10 toneladas de diversas drogas.
Estos resultados, obtenidos en las últimas dos semanas, son parte de una intensificación de la presencia operativa en la entidad y demuestran un avance significativo en la estrategia nacional de seguridad.
CAPSULA 6
1
Santiago de la Peña Grajeda, secretario general de Gobierno, desmintió la existencia de tarjetas con beneficios especiales para el transporte público, como gratuidad permanente o semestral. Aclaró que dicha información carecía de fundamento y pidió a la población no dejarse engañar.
De la Peña explicó que las tarjetas oficiales solo pueden adquirirse en los Centros de Atención Móvil, en una red de 300 tiendas de conveniencia en Ciudad Juárez y en las máquinas instaladas en las estaciones del sistema. Además, informó que ya se dio el fallo para la adquisición de nuevas unidades de transporte, avanzando en la modernización del servicio.
INSERT AUDIO: DELA PEÑA, FRAUDE TARJETAS
2
Ricardo Fernández Acosta, subsecretario del Sistema Penitenciario y General de División retirado, expresó que los custodios de los penales han recibido casi todas sus solicitudes, pero persisten en pedir más, lo cual no es posible satisfacer en su totalidad. Subrayó que cumplir con todas las exigencias resulta inviable debido a la magnitud de sus expectativas.
El principal reclamo de los custodios es el pago retroactivo de un incremento salarial desde enero, que recibieron en mayo. Fernández Acosta explicó que esta demanda no es factible. Sin embargo, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, señaló que se negoció y logró la aprobación de un bono anual único equivalente al retroactivo otorgado el año pasado y este año.
INSERT AUDIO: N/A
3
El Kremlin advirtió este lunes a Estados Unidos que «en una guerra nuclear no puede haber vencedores» después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.
«En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que llamó a la cautela al hacer declaraciones sobre los arsenales nucleares.
CAPSULA 7
1
Alejandro Domínguez, dirigente estatal del PRI, alertó que la deuda de México ha alcanzado los 18.5 billones de pesos desde que el gobierno de Morena asumió en 2018. Señaló que en los últimos siete años el endeudamiento casi se duplicó, pasando de 10 a 18.5 billones de pesos.
Domínguez enfatizó la necesidad de una visión estratégica para transformar el modelo económico del país, considerando los retos globales y la desaceleración industrial derivada de la disminución en las exportaciones manufactureras y la caída en la inversión fija bruta, especialmente en maquinaria y construcción no residencial.
INSERT AUDIO: DOMINGUEZ, DEUDA MORENA
2
Un grupo armado irrumpió en las comunidades de San Francisco de los Salgueiro y Dolores, en el municipio de Guadalupe y Calvo, donde prendieron fuego a viviendas y vehículos. La ubicación remota de estas localidades, accesibles solo por caminos de terracería a varias horas de la cabecera municipal, dificultó la verificación de los hechos por parte de las autoridades.
En lo que va del año, Guadalupe y Calvo ha registrado múltiples incidentes violentos relacionados con disputas entre grupos del crimen organizado, lo que ha provocado el desplazamiento de cientos de personas hacia Parral y el abandono de comunidades como San Francisco de los Salgueiro y Dolores, donde escuelas y centros de salud permanecen cerrados, y numerosas viviendas han sido saqueadas o destruidas.
3
Ocho internos fallecieron y 10 más resultaron heridos tras un motín registrado la tarde del sábado 2 de agosto en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, Veracruz, confirmó este domingo el gobierno estatal.
Durante la noche, autoridades estatales de Veracruz dieron a conocer, a través de un comunicado, la activación de un operativo por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Se confirmó que las personas privadas de la libertad generaron incendios y provocaron disturbios dentro del centro de reinserción social.
CAPSULA 8
1
El gobierno estatal ha vacunado a más de 423 mil chihuahuenses contra el sarampión como parte de una estrategia integral para combatir esta enfermedad. La gobernadora Maru Campos destacó la importancia de la participación ciudadana y anunció un convenio con el Consejo Estatal Agropecuario para inmunizar a jornaleros y trabajadores agrícolas.
Además, se estableció que para el regreso a clases será obligatorio presentar la cartilla de vacunación que acredite la inmunización contra el sarampión desde preescolar hasta universidad, con el fin de prevenir brotes en entornos escolares. El equipo Dorados de Chihuahua apoyó la campaña instalando puestos de vacunación en su estadio y promoviendo la iniciativa en redes sociales.
INSERT AUDIO: CAMPOS, VACUNAS SARAMPION
2
El gobierno estatal ha entregado más de 180 toros a productores de diversas regiones dentro del Programa Estatal de Subsidios para el Mejoramiento Genético del Ganado. Se otorgó un apoyo económico de hasta 15 mil pesos por semental, con un límite de dos toros por productor.
Esta iniciativa se llevó a cabo en municipios como Guachochi, Madera y Matamoros, con distribuciones adicionales en agosto en Camargo, Casas Grandes y Cusihuiriachi. Las razas entregadas incluyen Charolais, Angus y Hereford, con el propósito de mejorar la genética del ganado y aumentar la productividad. El programa permanecerá vigente hasta septiembre de 2025 o hasta que se agote el presupuesto.
3
Las redadas antiinmigrantes ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no debieron sorprender al gobierno de Claudia Sheinbaum, afirman líderes de organizaciones civiles que acusan a las autoridades mexicanas de ignorar sus advertencias y propuestas de apoyo legal a los connacionales en ese país.
Las ONG recuerdan que desde 2022 habían presentado al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador un plan para crear una red de abogados que defendiera a los migrantes mexicanos.
Etiqueta:Material para radio