Cápsulas – 8 de agosto 2025

 

Asesinados en Chihuahua Capital en este año 202

 

DESCARGAR  AUDIOS AQUÍ

CAPSULA 1

1

César Komaba Quezada, titular de la Subsecretaría de Movilidad, informó que el gobierno estatal no tiene presupuestada la instalación de nuevos semáforos en Chihuahua. Explicó que actualmente se enfocan en atender dispositivos dentro de la mancha urbana, donde se han identificado cruces específicos que requieren semaforización.

Entre los puntos detectados están el cruce de la calle Egipto con Periférico de la Juventud, Nueva España con Francisco R. Almada y Teófilo Borunda con Pacheco, este último inactivo. Komaba aclaró que, aunque no hay presupuesto para nuevas instalaciones, están abiertos a recibir reportes y señaló que los desarrolladores deben determinar la urbanización y la colocación de semáforos.

INSERT AUDIO: KOMABA, PRESUPUESTO SEMÁFOROS

2

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chihuahua promovió una alianza con Phoenix y Texas para la fabricación de chips en el estado, en respuesta a la creciente demanda global de semiconductores y el interés en tecnologías de inteligencia artificial.

Leopoldo Mares, presidente del CCE, señaló que los aranceles anunciados por Estados Unidos no tendrían un impacto inmediato en el sector, aunque enfatizó la necesidad de evaluar si estos productos están incluidos en el tratado comercial vigente para anticipar posibles afectaciones.

INSERT AUDIO: MARES, CHIPS CHIHUAHUA

3

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió bajar la Tasa de Interés Interbancaria en 25 puntos base, ubicándola en 7.75% a partir del 8 de agosto de 2025. La mayoría de sus integrantes votaron a favor, con excepción de Jonathan Heath, quien propuso mantenerla en 8%.

Esta decisión responde a una combinación de factores: la baja reciente en la inflación general, la debilidad de la actividad económica y los riesgos derivados de las tensiones comerciales internacionales. Banxico destacó que la inflación ha mostrado señales de desaceleración, aunque persisten riesgos al alza.


CAPSULA 2

1

Yanko Durán, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, se opuso a la propuesta de eliminar los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) incluida en la reforma electoral promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Afirmó que, aunque el sistema electoral es perfectible, no existen razones suficientes para suprimir a las autoridades locales que organizan los procesos electorales en las entidades.

Durán pidió a la ciudadanía evitar juicios anticipados, ya que el dictamen de la reforma aún no se ha presentado formalmente y la información disponible proviene de declaraciones políticas. Resaltó el papel de los institutos locales en los recientes procesos de renovación de cargos judiciales y consideró que su eliminación representaría un retroceso en la organización electoral del país.

INSERT AUDIO: DURÁN, DESAPARICIÓN OPLES

2

La síndica municipal Olivia Franco celebró la resolución de la Sala Guadalajara del Poder Judicial de la Federación, que determinó que el regidor de Morena, Miguel Alonso Riggs Baeza, cometió violencia política de género en su contra. Franco resaltó que el fallo obliga al tribunal a emitir una nueva sentencia que reconozca la infracción y establezca la sanción correspondiente.

Además, la funcionaria subrayó que las medidas cautelares solicitadas permanecerán vigentes hasta que la sentencia definitiva sea firme. El tribunal cuenta con diez días hábiles para emitir la nueva resolución y 48 horas para pronunciarse sobre las medidas cautelares, las cuales deberán notificarse y acreditarse ante la Sala Regional.

INSERT AUDIO: FRANCO, RESOLUCIÓN RIGGS

3

En medio del debate nacional por la austeridad en el ejercicio público, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, fue captada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con rumbo a Europa.

Su imagen en la terminal aérea, portando una maleta y un boleto, circuló ampliamente en redes sociales, donde usuarios cuestionaron el contraste entre su viaje y la política de moderación en gastos que promueve Morena.


CAPSULA 3

1

La Asociación de Comerciantes del Centro estimó un incremento de hasta el 80% en las ventas de artículos escolares debido al regreso a clases. Claudia Portillo, presidenta de la agrupación, señaló que los comercios de útiles y uniformes ya están preparados para atender la demanda esperada a mediados de mes.

Portillo destacó que las familias aún cuentan con dos semanas adicionales en el periodo vacacional, lo que les permite planificar mejor sus compras. Este plazo, según la presidenta, facilita a los padres adquirir con mayor previsión los artículos necesarios para el ciclo escolar.

INSERT AUDIO: PORTILLO, VENTAS CLASES

2

César Komaba Quezada, titular de Movilidad, informó que las multas por estacionarse en espacios azules reservados para personas con discapacidad pueden llegar a 8 mil pesos y son inapelables. Explicó que esta sanción también aplica en estacionamientos privados, como los de centros comerciales, donde las administraciones permiten a las autoridades hacer cumplir la normativa.

Komaba destacó la importancia de mantener estos espacios disponibles para quienes los necesitan, ya que facilitan el acceso inmediato. Asimismo, exhortó a la ciudadanía a respetar estas áreas y señaló que el programa de repintado busca mejorar su visibilidad y garantizar su cumplimiento en vías públicas y zonas comerciales.

INSERT AUDIO: KOMABA, MULTA AZUL

3

Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , anunció este jueves la fiscal general, Pam Bondi. Además de vincularlo con presuntos grupos terroristas y el Cártel de Sinaloa .


CAPSULA 4

1

Jorge Treviño, presidente de Coparmex Chihuahua, expresó preocupación por la amenaza de aranceles de Estados Unidos, que genera incertidumbre en el sector empresarial. Indicó que, aunque las medidas se han pospuesto en varias ocasiones, sectores como el del acero ya enfrentan impactos directos, y subrayó la importancia de revisar las condiciones para evitar la entrada en vigor de estos gravámenes.

Treviño detalló que las exigencias iniciales de Estados Unidos estaban relacionadas con el fentanilo y la inmigración ilegal, pero se han ampliado a otras demandas. Advirtió que la aplicación de aranceles impactaría significativamente la economía nacional, especialmente en regiones fronterizas como Chihuahua, que dependen en gran medida de las exportaciones hacia ese país.

INSERT AUDIO: TREVIÑO, ALERTA ARANCELES

2

El Gobierno de Chihuahua fortaleció las medidas para controlar y erradicar la tuberculosis bovina, con el objetivo de proteger el hato ganadero de la región. La Secretaría de Desarrollo Rural, en colaboración con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, asignó recursos propios para reforzar las acciones preventivas implementadas durante la presente administración.

Juan Carlos Flores, jefe del Departamento de Ganadería, informó que se realizaron barridos sanitarios gratuitos en municipios de la Sierra Tarahumara, aplicando pruebas para detectar tuberculosis y brucelosis, además de colocar aretes oficiales sin costo para los ganaderos. Estas iniciativas buscan mejorar la sanidad animal y prevenir afectaciones a la producción pecuaria en la zona.

INSERT AUDIO: FLORES, BARRIDOS TUBERCULOSIS

3

Más de 850 personas promoventes del amparo 1214/2024 acusaron en un comunicado público que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “traicionó a México” al no defender la Constitución frente a la reforma judicial impulsada por el “oficialismo”.

Según el pronunciamiento, las ministras y ministros de la Corte incumplieron su deber constitucional, guardaron silencio en lugar de hacer valer el Estado de Derecho y permitieron la consolidación de una reforma que calificaron como el mayor retroceso en la independencia judicial en la historia moderna del país.


CAPSULA 5

1

El Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) benefició a 31 mil 958 personas con acciones de prevención contra la rickettsiosis en diversas colonias. Luis Arrieta, director del organismo, informó que el programa “El Patio de Mi Casa” incluyó orientación, atención a mascotas, saneamiento de viviendas y recolección de objetos en desuso que representan riesgos sanitarios.

Las actividades incluyeron la recolección de 212 mil objetos inservibles, la parasitación de 3 mil 932 hectáreas y la fumigación perimetral de 31 mil 500 viviendas. Las brigadas comenzaron el 22 de julio en colonias como Roma, Azuria Arquitectos, Luis Donaldo Colosio y el parque Oscar Flores, con intervenciones programadas en otras zonas como ampliación Crucero, Nombre de Dios, Vistas del Norte, entre otras.

INSERT AUDIO: ARRIETA, RICKETSIA

2

El senador por Chihuahua del Partido Acción Nacional, Mario Vázquez, criticó el centralismo por debilitar a los municipios del país, al imponerles más responsabilidades sin recursos suficientes ni participación en decisiones nacionales. En la quinta reunión de la Asociación Nacional de Alcaldes, liderada por Mauricio Tabe, el legislador destacó que en 2024 solo el 5% del presupuesto nacional se asignó directamente a los municipios, situación agravada por la eliminación de programas como FORTASEG, el Fondo Minero y los Ramos 28 y 33.

Como presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Senado, Vázquez señaló que los municipios fueron excluidos de la planeación nacional y enfrentaron una asignación de recursos influenciada por criterios políticos, lo que limitó su capacidad de respuesta y desarrollo.

INSERT AUDIO: VÁZQUEZ, PRESUPUESTO MUNICIPÍOS

3

Si bien la inflación en México se ubicó en 3.51% en julio de 2025, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) aumentó 3.77% a tasa anual, pero disminuyó 0.48 a tasa mensual, lo que indica que los costos que enfrentan los productores siguen siendo más altos que hace un año, aunque con menor presión que en 2024, cuando el incremento anual fue de 5.32%. Esto de acuerdo con datos del Inegi.


CAPSULA 6

1

Arturo Medina, coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, aseguró que la iniciativa para modificar los tiempos de jubilación de los policías estatales no afecta las aportaciones de otros trabajadores ni el fondo de pensiones. Explicó que la reforma permite a los policías retirarse con 25 años de servicio y 50 años de edad, considerando que ellos cubren sus propias aportaciones para la pensión.

Medina destacó que el cambio busca garantizar una jubilación digna para los policías sin generar una carga adicional al servicio médico de pensiones ni afectar a otros derechohabientes. Aclaró que los ajustes en el esquema de jubilación se basan exclusivamente en las aportaciones de los beneficiarios de la reforma.

INSERT AUDIO: MEDINA, PENSIONES POLICIAS

2

Para el ciclo escolar 2025-2026, en Chihuahua se entregaron más de 4 millones 651 mil libros de texto gratuitos destinados a estudiantes de nivel Básico. La Secretaría de Educación y Deporte, en conjunto con Servicios Educativos del Estado, coordinó la distribución de estos materiales a once centros regionales para abastecer a más de cinco mil planteles educativos en todo el estado.

El titular de la Secretaría, Hugo Gutiérrez, detalló que el proceso comenzó con el traslado de los libros a almacenes ubicados en regiones como Juárez, Cuauhtémoc, Parral y Guadalupe y Calvo. Autoridades estatales, sindicales y del sector educativo participaron en el evento de inicio del envío, como parte de una estrategia logística diseñada para garantizar que los materiales lleguen a las escuelas antes del comienzo de clases.

INSERT AUDIO: GUTIÉRREZ, LIBROS TEXTO

3

India dejó en suspenso sus planes de adquirir nuevas armas y aviones estadounidenses, dijeron tres funcionarios indios, en la primera señal concreta de descontento después de que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump llevaron los lazos a su nivel más bajo en décadas.

Nueva Delhi planeaba enviar al ministro de Defensa, Rajnath Singh, a Washington en las próximas semanas para hacer anuncios sobre algunas de las compras, pero ese viaje fue cancelad.


CAPSULA 7

1

La gobernadora María Eugenia Campos Galván afirmó que Chihuahua ha abordado brechas y problemáticas desatendidas por el Gobierno Federal, durante la presentación del Índice de Competitividad Estatal 2025. En su intervención, resaltó la colaboración entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil como un factor clave para enfrentar desafíos y promover el desarrollo estatal.

El evento, organizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, presentó los resultados del índice, que incluye 53 indicadores agrupados en seis áreas, como economía, infraestructura e innovación. Valeria Moy, directora del organismo, explicó que el estudio facilita el diseño de políticas públicas basadas en datos, identificando fortalezas y áreas de oportunidad para los estados.

INSERT AUDIO: CAMPOS, BRECHAS FEDERALES

2

La diputada federal Graciela Ortiz González instó a revisar y evaluar las Alertas de Género para mejorar su eficacia. Propuso a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión establecer un plan de trabajo legislativo con la participación de la Secretaría de las Mujeres, organizaciones civiles, especialistas en derechos humanos y autoridades de los tres niveles de gobierno.
Ortiz González sugirió que las Comisiones de Igualdad de Género de ambas cámaras identifiquen mejoras técnicas y presupuestales, y formulen propuestas legislativas para garantizar una respuesta inmediata de las alertas. También hizo referencia a los recientes casos de feminicidios y las cifras de violencia contra mujeres en 2025, que evidencian las limitaciones de las políticas públicas actuales.

3

El presidente Donald Trump firmó en secreto una directiva para que el Pentágono comience a emplear fuerza militar contra ciertos cárteles de droga latinoamericanos que su administración considera organizaciones terroristas, según fuentes familiarizadas con el asunto.

La medida, la más agresiva hasta ahora en la campaña de su gobierno contra el narcotráfico, marca un cambio sustancial: trasladar a las Fuerzas Armadas una tarea que históricamente ha sido responsabilidad de las agencias policiales, con el objetivo de frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales.

CAPSULA 8

1

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) destituyó a aproximadamente 50 elementos por violar los lineamientos internos, algunos relacionados con actos de corrupción o intentos de introducir objetos prohibidos en los Centros de Reinserción Social (Ceresos). Estas acciones buscan reforzar la legalidad y el control dentro del sistema penitenciario de Chihuahua.

El secretario Gilberto Loya Chávez informó que se mantienen protocolos estrictos para el ingreso de artículos a los penales y se continuarán realizando inspecciones sorpresivas en los centros penitenciarios, tanto varoniles como femeniles, para garantizar el cumplimiento de las normativas y fortalecer la vigilancia.

INSERT AUDIO: LOYA, BAJA CARCELEROS

2

María de los Ángeles Giner Carrasco, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, informó que en dos años duplicaron el número de socias en Delicias, pasando de 30 a 64. Destacó que muchas de estas mujeres expandieron sus negocios, pasando de operar desde casa a establecer locales propios y generar empleos para otras mujeres.
Giner Carrasco señaló que en este periodo se ofrecieron pláticas y talleres para apoyar la gestión y capacitación de las socias. También mencionó la planificación de una convención nacional en la capital del estado y la firma de un acuerdo binacional entre Juárez y El Paso para impulsar a las emprendedoras.

3

Estados Unidos anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de violaciones a derechos humanos y presuntos vínculos con el narcotráfico. Analistas recordaron que una cifra similar solo se había ofrecido por Osama Bin Laden, tras casi una década de búsqueda.

Esta medida busca aislar políticamente a Maduro en América Latina, destacando que el mandatario venezolano ha sido señalado desde hace años por organismos como la ONU de cometer posibles crímenes de lesa humanidad. También criticó el silencio de varios países de la región ante el anuncio, incluido México.